Argentina busca reforzar lazos entre UE y MERCOSUR
08 diciembre de 2016

El presidente argentino, Mauricio Macri, recibió en la Casa Rosada a la comisaria europea Elzbieta Bienkowska en un «encuentro protocolar» en el que dialogaron sobre la posibilidad de reforzar los lazos entre la Unión Europea (UE) y el MERCOSUR, informaron fuentes oficiales.

La comisaria, encargada de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMES, y el presidente argentino «hablaron sobre la posibilidad de fomentar el vínculo entre los bloques del Mercosur y la Unión Europea», informaron a Efe fuentes de Presidencia.

El objetivo, definido previamente por la delegación europea en un comunicado, era «facilitar que empresas europeas dinamicen sus estructuras productivas con alianzas comerciales con sus pares de Argentina, profundizando inversiones y transferencia de tecnología».

Durante el encuentro estuvo presente la canciller argentina, Susana Malcorra; el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

En su segundo día de viaje se espera que se reúna de nuevo con Malcorra y se encuentre con el jefe del Gabinete Ministerial, Marcos Peña; el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren; el ministro de Finanzas y Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y con el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, entre otros.

El encuentro de la diplomática europea con la ministra de Asuntos Exteriores argentina servirá para hablar de la visita que hará en una fecha por definir Macri a Bruselas.

La comisaria participará, junto con una delegación de empresarios europeos, en la inauguración del Seminario sobre las oportunidades de inversión, en Buenos Aires, añadía la nota.

También se encontrará con los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea en Argentina y con representantes de la Eurocámara y de varias organizaciones empresariales argentinas.

Durante este viaje, Bienkowska está acompañada por una docena de representantes de empresas europeas de sectores de energía, telecomunicaciones, bancario, agroindustrial y metalmecánico.

Este es uno de los encuentros que se han concretado entre las autoridades argentinas y europeas, que buscan cerrar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y entre el bloque fundado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas