Alianza del Pacífico busca reforzar comercio para afrontar retos postpandemia
10 marzo de 2022

Ministros de Chile, Colombia, México y Perú pidieron a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que aprovechen los beneficios de la Alianza del Pacífico para lograr una reactivación de la actividad económica en la región tras la crisis por la pandemia de la covid-19.

«Sabemos que las cadenas de suministro se han visto detenidas, interrumpidas por el covid-19; no obstante, creemos en la posibilidad de trabajar en la tendencia a fortalecer está Alianza, y este protocolo nos ayudará a que podamos tener mayores ventajas en comercio regional», declaró la secretaría de Economía de México, Tatiana Clouthier, durante un seminario virtual.

La funcionaria mexicana señaló que aún existe mucho desconocimiento sobre los beneficios de la Alianza comercial entre México, Chile, Colombia y Perú, por lo que no se aprovechan las ventajas que puede traer a los empresarios este intercambio comercial.

En ese sentido, Rodrigo Yáñez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, destacó que con la Alianza del Pacífico se buscó impulsar el desarrollo económico de los países que la conforman a través de la eliminación de las barreras arancelarias, con lo que se espera que para 2030 el 100 % de los productos alcancen su completa liberalización.

Pero lamentó que exista «un alto desconocimiento de los beneficios del acuerdo por parte de los operadores comerciales; muchos de ellos, además, llevan décadas habituados a la utilización de esquemas preferenciales bilaterales vigentes entre nuestros países».

POCO UTILIZADO

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México, destacó que los cuatro países que conforman la alianza, en su conjunto, representan el 42 % del producto interior bruto (PIB) de América Latina y el Caribe y atraen el 38 % de la inversión extranjera directa.

Además, resaltó que actualmente el 98 % de los productos que se comercializan con este tratado están libres de arancel.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas