Suiza y Centroamérica firman convenio para reducir riesgo de desastres
13 diciembre de 2017

Cooperación Suiza y CEPREDENAC firman convenio para reducir riesgo de desastres

Un convenio de colaboración para ejecutar el proyecto «Gobernanza de Riesgo de Desastres en Centroamérica». Foto: Leandro Zuniga

 

 

Suiza y Centroamérica firman convenio para reducir riesgo de desastres

 

 

La Cooperación Suiza (Cosude), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), firmaron este un convenio de colaboración para ejecutar el proyecto «Gobernanza de Riesgo de Desastres en Centroamérica».

 

El acuerdo fue firmado por el doctor Guillermo González, Presidente Protempore Cepredenac Nicaragua; Edita Vokral, Directora Regional del Cosude; Roy Barbosa, Secretario Ejecutivo Cepredenac Guatemala; y Alfonso Fuentes, Secretario General CSICA Guatemala.

 

El proyecto «Gobernanza de Riesgos de Desastres en Centroamérica» será ejecutado por CEPREDENAC en coordinación con CSUCA durante los próximos 4 años, por un monto de 6.4 millones de dólares.

 

La Directora Regional de la Cooperación Suiza dijo que con la firma de este convenio, ese país europeo confirma su voluntad e interés en apoyar los esfuerzos de la integración centroamericana y así reducir las pérdidas y daños económicos por desastres y salvar vidas de la población vulnerable.

 

Por su parte, el doctor González manifestó que está alianza representa un pilar fundamental para el fortalecimiento del Sistema Nacional para Prevención, Mitigación de Desastres (Sinapred), de tal manera que nos coloca en la vanguardia en muchos de los campos necesarios a desarrollar para enfrentar los fenómenos naturales.

 

Destacó que “el apoyo de la Cooperación Suiza, que ha permitido que la región más vulnerable en el mundo, vaya teniendo mejores condiciones y capacidades para enfrentar fenómenos naturales de gran envergadura como la que hemos tenido en las últimas décadas”.

 

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas