Recortes de producción OPEP podrían extenderse más allá de 2017
08 mayo de 2017

Petroleo _ministrosaudi _20170508

«Sobre la base de las consultas que he tenido con los miembros participantes, confío en que el acuerdo se extenderá a la segunda mitad del año», dijo el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih. Foto: AméricaEconomía.com

 

Kuala Lumpur.- El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, dijo este lunes que los mercados petroleros están volviendo a un equilibrio tras años de sobreoferta, pero que aún espera que un acuerdo liderado por la OPEP para reducir el bombeo durante la primera mitad del año se extienda a todo 2017.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Arabia Saudita es el líder de facto, y otros productores como Rusia se comprometieron a recortar el bombeo en casi 1,8 millones de barriles por día (bpd) durante la primera mitad del año para apuntalar al mercado.

Pero los altos suministros han hecho que los precios del crudo hayan vuelto a caer por debajo de los US$50 por barril y eso ha presionado a la OPEP para que amplíe el recorte para el resto del año.

«Sobre la base de las consultas que he tenido con los miembros participantes, confío en que el acuerdo se extenderá a la segunda mitad del año», dijo el ministro el lunes durante un evento de la industria en la capital de Malasia, Kuala Lumpur.

Falih dijo que las recientes caídas de precios han sido causadas por la baja demanda y el mantenimiento de las operaciones de refino, así como por el crecimiento de la producción fuera de la OPEP, especialmente en Estados Unidos.

La producción de petróleo en Estados Unidos ha subido más de un 10% desde mediados de 2016, a 9,3 millones de bpd, cerca de los niveles de Rusia y Arabia Saudita, los mayores productores mundiales.

Pese a eso, Falih afirmó que los mercados mejoraron desde los mínimos del año pasado, cuando los precios del barril cayeron a menos de US$30.

«Creo que lo peor ya pasó, (hay) múltiples indicadores que muestran que los equilibrios de oferta y demanda están en déficit y el mercado se mueve hacia el reequilibrio», comentó el funcionario.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas