Sector bancario en Venezuela se alista para la reconversión monetaria
17 agosto de 2018

Maduro (1)Foto:Agencias.

 

Sector bancario en Venezuela se alista para la reconversión monetaria

Caracas, 17 de agosto, (MundoDiario).-El próximo lunes 20 de agosto entrará en vigencia el nuevo cono monetario en Venezuela. Ahora, el «bolívar fuerte» pasará a llamarse «bolívar soberano», restándole nada menos que cinco ceros a la moneda. Una medida que fue anunciada en el primer trimestre del presente año, con el fin —según el gobierno— de hacerle frente a la hiperinflación, pero no ha sido más que el centro de innumerables críticas.

La mayoría de los economistas la han tildado de «insuficiente», pues aseguran que para corregir los graves desequilibrios del sector son necesarias acciones de fondo tanto en materia fiscal, como monetaria y cambiaria. Los especialistas esperan que esta decisión «no sea un nuevo fracaso de la revolución», pues esta sería la segunda reconversión monetaria desde la que anunció el ex mandatario Hugo Chávez Frías, en 2007.

«La reconversión monetaria jamás va a bajar la inflación, es quitarle ceros a la moneda y nada más. Ya pasamos por eso en 2007-2008, ya le quitamos tres ceros y sumado a esos cinco ceros, son ahora ocho que le hemos quitado a la moneda y tenemos una hiperinflación. Esto no va a resolver el problema», aseguró días atrás el reconocido economista venezolano José Guerra.

Lo cierto es que el sector bancario del país caribeño, en medio de toda la zozobra que ello ha implicado, ya se alista para la reconversión monetaria. Los bancos, ya han ajustado los sistemas y los billetes se distribuyen a las instituciones. Según informaron a diarios locales, las entidades bancarias descartaron que se efectúe una nueva prórroga para la entrada en vigencia del nuevo cono, ya que «todo está listo».

Así, luego de un alargue de 60 días (estaba prevista para el 4 de junio), el bolívar soberano entrará en circulación. ¿Será más de lo mismo? Pues, un par de semanas atrás, el Fondo Monetario Internacional proyectó una inflación de hasta 1.000.000% para el fin de 2018 en Venezuela.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas