UE incluye a Panamá en el proyecto Centroamérica Exporta para promover pymes
12 enero de 2018

UE incluye a Panamá en el proyecto Centroamérica Exporta para promover pymes

 

 

La Unión Europea (UE) presentó en Nicaragua el proyecto Centroamérica Exporta, una iniciativa que busca promover la oferta productiva y exportadora de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de esta región.

 

Centroamérica Exporta es parte de un programa que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de capacidades y mejora en la competitividad de las pymes de la región, a fin que puedan fortalecer sus capacidades para exportar a los mismos países y/o a la UE, según sus promotores.

 

El proyecto estará dirigido en su fase inicial a 300 empresas de Centroamérica. El embajador de la UE en Nicaragua y Panamá y ante el Sistema de la Integración Centroamericana, Kenny Bell, explicó durante el acto que ese proyecto promoverá entre las pymes la formación, redes de negocio y promoción comercial.

 

Bajo este programa se realizarán estudios para detectar las debilidades que enfrentan las pymes para exportar sus productos a Europa, indicó.

 

Cada empresa realizará un autodiagnóstico competitivo para conocer su capacidad exportadora y también se creará una plataforma virtual regional con programas de capacitación en temas transversales, al cual podrán tener acceso todas las pymes, de acuerdo con la información.

 

Todo este programa busca contribuir al crecimiento de las exportaciones centroamericanas y al posicionamiento de la región en los mercados internacionales, anotó el diplomático.

 

El financiamiento para Centroamérica Exporta será facilitado por la UE y serán ejecutados por la Agencia Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

 

El titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano, dijo que ese proyecto representa una oportunidad para las pymes centroamericanas que aspiran a vender a la UE.

 

Desde la entrada en vigor del pilar comercial del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, entre agosto y diciembre de 2013, la UE, con más de 500 millones de habitantes, es un mercado abierto a las empresas centroamericanas, según las partes.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas