Estados Unidos busca impulsar a las pymes en Honduras
26 abril de 2018

Hondurasjpg1 640X360Foto: Presidencia de Honduras.

 

Estados Unidos busca impulsar a las pymes en Honduras

Honduras, 26 de abril, (Forbes).-La iniciativa está destinada a buscar organizaciones que se especialicen en el desarrollo de las pymes en la región y reconocer su labor en el crecimiento económico de los países otorgándoles recursos.

A través de la iniciativa “El Poder de Crecer”, el Departamento de Estado de los Estados Unidos quiere impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Honduras. Este proyecto también es impulsado por el World Environment Center (WEC), Le Groupe-conseil baastel Itée (Baastel), y RioSlum Studio.

Este concurso ha sido impulsado por una coalición de organizaciones denominada La Red de Innovación e Impacto, y que recibe fondos del Departamento de Estado de los Estados Unidos. La iniciativa está destinada a buscar organizaciones que se especialicen en el desarrollo de las pymes en la región y reconocer su labor en el crecimiento económico de los países otorgándoles recursos.

“El Poder de Crecer seleccionará organizaciones sin fines de lucro para que trabajen en conjunto con los miembros actuales de la Red de Innovación e Impacto con el fin de que puedan acelerar la innovación y la creación de empleos en microemprendimientos de Centroamérica en los sectores de agricultura, agroindustria y  textil, así como también para que puedan fortalecer la capacidad exportadora y generar prosperidad económica”, señaló Ernesto Samayoa, director para Latinoamérica de WEC.

Los ganadores del concurso obtendrán la cantidad de 43,000 dólares.

“El Poder de Crecer” es un proyecto que crea alianzas entre organizaciones con objetivos similares para apoyar a microempresas y organizaciones miembros de La Red.

Seleccionará candidatos innovadores para que unan fuerzas con miembros de La Red (alumni) con el fin de:

  • acelerar la innovación y la creación de empleos en microempresas centroamericanas en los sectores de agricultura, agroindustria y textil;
  • construir capacidad de expansión de las microempresas hacia nuevos mercados regionales e internacionales, con un enfoque en el mercado estadounidense; y,
  • generar prosperidad económica para toda Centroamérica.
Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas