Foto de La coordinación institucional en la post-pandemia para pymes se evaluará en webinar del SELA
La coordinación institucional en la post-pandemia para pymes se evaluará en webinar del SELA
10 noviembre de 2020

El próximo miércoles 11 de noviembre de 2020, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) llevará a cabo el seminario virtual sobre la coordinación institucional en la post-pandemia: pilar para el desarrollo de las pymes. En este evento, cinco especialistas regionales, y un moderador experto en la materia, abordarán las alternativas a nivel de políticas públicas más viables para asistir de manera integral a este importante sector.

La paralización de la actividad económica mundial, producto de las medidas de contención de la pandemia por la COVID-19 ha afectado considerablemente a las pequeñas y medianas empresas. Numerosas plazas de empleos perdidas, cierres de compañías, reducción de los flujos comerciales y de inversión ameritan la aplicación de nuevas acciones y estrategias gubernamentales para mitigar los efectos negativos de la crisis, en este tipo de actividad económica.

En América Latina y el Caribe se requiere con mayor premura la atención a las necesidades de estas industrias. Es por ello, que el SELA continúa desarrollando una agenda de trabajo dedicada al sector productivo en el que se incluye un ciclo de webinars orientados a ofrecer herramientas para la recuperación de la región, donde se dará a conocer; además, el trabajo realizado por un grupo de paises en un proyecto que ha resultado exitoso y que ha contado con el apoyo de CAF-banco de desarrollo de América Latina, durante su ejecución.

En esta segunda sesión, se destacará la importancia de la coordinación institucional pública – privada para apoyar a las Pymes ante los efectos económicos y sociales ocasionados por el virus del SARS-CoV-2. Asimismo, en esta oportunidad se presentará el mapeo de nichos productivos potenciales correspondientes a Panamá y República Dominicana, basándose en la metodología propuesta por el SELA y que se ha venido trabajando en más de diez países con miras a lograr el incremento de la competitividad e inserción en las cadenas de valor.

El panel está conformado por: Mario Ocharán, director de Exportaciones de Promperú; Lourdes Pérez y Analisa Palacios, representantes de Exportaciones de Propanamá. Junto a ellos, estarán Bymayri De León, encargada del Departamento de Políticas para Mipymes y Alexander Castillo, Investigador del Observatorio de Mipymes del MICM de la República Dominicana. La moderación será realizada por Javier Rodríguez, analista de Estudios y Propuestas del SELA.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas