Cómo los líderes de las Pymes afrontan el entorno económico cambiante de la región
12 noviembre de 2018

Pymes5jpgFoto:Agencias.

 

Cómo los líderes de las Pymes afrontan el entorno económico cambiante de la región

12 de noviembre, (LaEstrella).-Se prevé un continuo crecimiento económico para América Latina y esto ha llevado a las pequeñas y medianas empresas a visualizar cambios, en gran medida, a su favor.  

Según la cuarta encuesta anual “Visión Pymes” de Brother International Corporation, 1 las expectativas económicas de los 801 ejecutivos encuestados entre Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, fue en su mayoría positiva. El 74% de los encuestados esperan que la economía general de sus países mejore en 2018, y dentro del mismo grupo un 25% esperan que sea “mucho mejor”.

Con la mejora de las perspectivas, muchos propietarios y gerentes de negocios están tomando decisiones para beneficiar a sus empresas a corto y largo plazo.  Al preguntar por la estrategia que consideran mejor ante el clima económico actual, el 64% respondió que deberían ‘invertir ahora’ para brindarle a sus negocios una ventaja competitiva mientras que, únicamente, el 34% respondió que los negocios ‘deberían ahorrar’ para su estabilidad en caso de una futura recesión económica, de acuerdo con la misma encuesta de Brother. 

¿Cómo planificar su inversión aprovechando el buen tiempo económico, para prepararse ante un futuro incierto? 
Mientras la mayoría de los ejecutivos entrevistados en la encuesta de Brother respondieron que prefieren invertir ahora para ganar una ventaja competitiva, sólo el 18% dijo que planeaba dirigir esa inversión en la contratación de nuevos empleados. Al solicitar a los participantes dar su opinión sobre el tema, los líderes empresariales señalaron el deseo de mejorar la productividad de sus empleados actuales antes de contratar nuevo personal, y describieron cómo la inversión acertada en tecnología puede permitirles hacer crecer sus negocios mientras mantienen el mismo número de colaboradores. Sin embargo, cualquier inversión en tecnología debe tomar en cuenta el costo de entrenar a los empleados para que puedan implementar y manejar la nueva tecnología. 
A través de entrevistas con pymes innovadoras, la autora Tamara E Holmes descubrió varias claves importantes para ayudar a los gerentes de negocios a realizar la inversión correcta en el momento adecuado. Holmes señaló tres preguntas guía para los líderes empresariales que consideran una nueva inversión :

http://laestrella.com.pa/economia/como-lideres-pymes-afrontan-entorno-economico-cambiante-region/24091986

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas