Montevideo será el primer puerto en Sudamérica que ofrecerá servicio de cold ironing
29 agosto de 2022

Terminal Cuenca del Plata (TCP) en el marco de su expansión prevé instalar infraestructura eléctrica para ofrecer a los buques el denominado servicio de “cold ironing”, técnica consistente en conectar el buque a una fuente de energía externa permitiéndole apagar los motores. Montevideo será el primer puerto en Sudamérica que ofrecerá este servicio, informó Montevideo.com

En un seminario realizado en Paraguay, Vincent Vandecauter, gerente general de TCP y el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo se refirieron a las obras que implican la mayor inversión más en la historia del puerto de Montevideo.

Vandecauter destacó la importancia del evento y aseguró que estas instancias sirven para intercambiar novedades, contactarse con los distintos actores del rubro y entender las necesidades de cada país para facilitar las sinergias y mejorar las relaciones.

El ejecutivo proyectó que, para finales de 2025, TCP tendrá dos muelles, con cuatro puestos de atraque, que suman en total más de 1.300 metros de frente de atraque, lo que permitirá que recalen los buques más grandes del mundo, y al mismo tiempo, les permitirá tener la capacidad para operar más naves y barcazas en forma simultánea.

El gerente de Katoen Natie explicó que con la infraestructura actual están preparados para recibir buques con un calado de hasta 14 metros, pero el segundo muelle está diseñado para soportar un posible futuro calado de hasta 17 metros. “Es una medida muy superior a las exigencias actuales, pero definitivamente es un activo muy importante pensando en el futuro”, sostuvo.

A su vez, afirmó que las exigencias en el mundo marítimo son cada vez mayores, y uno de los desafíos más grandes que tienen las líneas marítimas es cumplir con las regulaciones del medio ambiente. En ese sentido, indicó que el objetivo de TCP con el “cold ironing service” que los buques que recalen puedan conectarse a la red eléctrica de la terminal. De esta forma, el Puerto de Montevideo será el primero en Sudamérica que ofrecerá este servicio a portacontenedores.

“El mundo está cambiando; el mundo logístico esta frente a grandes desafíos y cuando hay grandes desafíos, hay siempre oportunidades. Las exigencias del mercado marítimo están cambiándose a una velocidad enorme: los buques crecen en eslora y calado, y al mismo tiempo se requiere más productividad, y todo eso de una manera sostenible, con atención al medio ambiente”, contextualizó el ejecutivo.

“Con esta infraestructura ayudamos a nuestros clientes a cumplir con las regulaciones ambientales. Es un activo muy importante para transformar el puerto de Montevideo en un puerto hub”, sostuvo Vandecauter.

Se espera que, a largo plazo, con la nueva obra, TCP tenga capacidad para instalar hasta ocho grúas en el muelle actual y nueve grúas en el segundo muelle. Con esta inversión en infraestructura la Terminal incrementará su capacidad anual a 3 millones de TEUs anuales.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas