¿Qué rumbo tomarán los puertos colombianos?
11 enero de 2019

PuertosdigiFoto:Atmosferis.

 

¿Qué rumbo tomarán los puertos colombianos?

11 de noviembre, (ElEspectador).-Con 151 millones de toneladas movilizadas, el tercer trimestre del año pasado la carga cayó 1,7 % respecto al mismo período en 2016, principalmente por menores volúmenes de productos de petróleo y derivados en Tumaco, Barrancabermeja y el golfo de Morrosquillo.

El boletín estadístico de tráfico portuario de la Superintendencia de Puertos y Transporte da cuenta de que siete de las 12 zonas portuarias del país a las que se les hace seguimiento tuvieron variaciones negativas entre julio y septiembre y apenas una alcanzó un crecimiento de dos dígitos: Cartagena, con 10,4 %.

Una lectura de la situación por parte de la Cámara Marítima y Portuaria de la Andi atribuye esta dinámica a una tendencia mundial. “El tráfico marítimo ha venido creciendo, pero cada vez en un porcentaje menor. Colombia no ha sido ajena a esa caída. Eso viene afectando a los puertos, por eso el desarrollo de proyectos en el sector hoy no es tan prolífico como en otros años, también se desacelera”, aseguró su directora, Carolina Herrera.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) destacó en un balance con corte a 2017 que todos los puertos crecieron en capacidad en la última década, superando los 400 millones de toneladas. Además, la proyección es que a 2021 la cifra llegue a 515 millones de toneladas.

Para ello será fundamental la construcción de 17 puertos adicionales para diferentes propósitos que ya se están estudiando en Valle, Antioquia, Bolívar y Córdoba. Actualmente hay 58 concesiones portuarias, pero solo 49 manejan carga. De estas, 40 son de servicio público y mueven aproximadamente 112 millones de toneladas.

Herrera pide revisar la meta con cautela, “porque la carga no ha crecido como para que pueda absorberse con nuevas concesiones”. Su preocupación es que demasiados proyectos terminen siendo elefantes blancos de US$100 millones cada uno.

Según las cifras de la Cámara Marítima y Portuaria, entre 2013 y 2017 la carga solo se incrementó en 22 toneladas, lo que disminuye el interés de los privados por participar en el desarrollo de estas terminales.

https://www.elespectador.com/economia/que-rumbo-tomaran-los-puertos-articulo-832944

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas