Puerto de Cartagena, reconocido como el mejor conectado de América Latina y el Caribe
08 septiembre de 2020

Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destacó al Grupo Puerto de Cartagena (Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar) como el mejor conectado en el comercio marítimo de América Latina por sus ventajas competitivas.

De acuerdo con el del Liner Shipping Connectivity Index del segundo trimestre del 2020, el Puerto de Cartagena es una plataforma logística que conecta con más de 750 puertos en 140 países en todos los continentes. Este índice hace su medición basado en seis variables: número de empresas que hacen comercio exterior, número de servicios que llegan a los puertos, conexiones directas sin trasbordo, número de recaladas por mes, tamaño de los barcos y capacidad de barcos en número de contenedores.

En el informe el Puerto de Cartagena obtuvo un índice de conectividad del 42,16; seguido del Puerto del Callao (Perú), con un 39.94; del Puerto Marítimo de Guayaquil (Ecuador), con un índice de 39,28, y de la Terminal Internacional de Manzanillo (Panamá), con 38,49. Otras de las terminales superadas fueron las de Kingston (Jamaica), Veracruz (México) y Balboa (Panamá).

La empresa destacó que el Puerto de Cartagena hoy en día es de los más productivos del mundo, al tener una permanencia promedio en puerto de 0,53 días frente al promedio mundial, que es 0,63 días. De hecho, en el One Hundred Ports 2020, ranking de los más grandes puertos de contenedores del mundo elaborado por Lloyd´s List, el Grupo Puerto de Cartagena ocupó el puesto 60, ascendiendo cinco posiciones en el escalafón respecto a 2019 y con un cambio porcentual del 8,9 %..

Vale la pena recordar que la Zona Portuaria de Cartagena reportó crecimiento en su volumen de carga durante el primer semestre del 2020 pese a la contracción global de la carga en esta temporada de pandemia, según el Boletín Estadístico del Tráfico Portuario en Colombia elaborado por la Superintendencia de Transporte.

Específicamente, la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) movilizó en el semestre 3′648.202 toneladas, con un crecimiento del 28,7 % en comparación con igual semestre del año pasado. Por su parte, Contecar movilizó 9′976.042 toneladas, con una variación del 10,8 %. En ambas terminales la mayor parte de la carga es contenerizada, seguida de la carga general.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas