Los puertos de Latinoamérica y el Caribe cargaron más de 53 millones de contenedores en 2018
09 abril de 2019

ContainersFoto:Agencias.

 

Los puertos de Latinoamérica y el Caribe cargaron más de 53 millones de contenedores en 2018

9 de abril, (ALN).- Dice la Cepal que la actividad portuaria en América Latina y el Caribe creció 7,7% en 2018 hasta superar los 53,2 millones de contenedores. Esta evolución se debe a la actividad de Brasil, México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Jamaica. Y es que estos 10 países significaron 84,1% del movimiento total de una muestra de 20.

La actividad de los puertos es un indicador que sirve para medir la importancia de los países en el comercio mundial. Ahora, gracias a un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), se sabe que la actividad portuaria en la región creció 7,7% en 2018, hasta superar los 53,2 millones de contenedores cargados en los buques.

De esta forma, Latinoamérica y el Caribe representa 7,1% del movimiento de contenedores a nivel mundial, cinco décimas más que hace un año, cuando el peso de la región fue de 6,6%, según datos de la Cepal.

En el informe también se muestra cómo los 10 primeros países de una lista de 20 -Brasil, México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Jamaica, en este orden- representaron 84,1% del movimiento portuario en América Latina.

Por zonas, la actividad de la costa este de Suramérica se incrementó 12%. La costa oeste, en cambio, progresó 7%. En el Caribe el crecimiento fue de 12%, mientras que en Centroamérica sólo progresó la costa oeste 7%.

La zona México Golfo creció 8% en comparación con 2017, y México Pacífico 11%. Panamá, en tanto, presentó un crecimiento en su costa caribeña de 11% con respecto al total, mientras que la costa Pacífico registró una caída de 16%.

Cabe destacar la pobre actividad de Venezuela. Un país que hace seis años era capaz de movilizar hasta un millón y medio de contenedores anuales y que en 2018 apenas cargó 592.372 contenedores en sus puertos.

La cifra es inferior a países pequeños como Uruguay, Honduras y Bahamas y es otro reflejo de la crisis multidimensional (económica, política, social, migratoria, monetaria…) que padece Venezuela.

https://alnavio.com/noticia/18193/economia/los-puertos-de-latinoamerica-y-el-caribe-cargaron-mas-de-53-millones-de-contenedores-en-2018.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas