Constituyen mesa de trabajo para abordar desafíos de la industria portuaria en Chile
17 enero de 2019

MinistratransportechileFoto: MTT.

 

Constituyen mesa de trabajo para abordar desafíos de la industria portuaria en Chile

18 de enero, (ElEconomistaAmérica).-En la instancia la Ministras de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a su par de Trabajo y Previsión Social, Nicolas Monckeberg y trabajadores portuarios abordaron temáticas como la transformación y futuro de la Industria y modernización laboral portuaria.

Bajo el nombre «Transformación y futuro: desafíos de para la Industria y las relaciones laborales portuarias», la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, y representantes de los trabajadores portuarios constituyeron una mesa de trabajo para generar una instancia de diálogo que permita desarrollar propuestas que aborden temáticas como la modernización laboral de la industria.

«El sector portuario y sus trabajadores son relevantes para toda la actividad económica y el transporte marítimo del país. Como Gobierno trabajamos para impulsar, junto a todos los actores, iniciativas y políticas públicas que aporten al crecimiento y consolidación del liderazgo que Chile adquirió en Latinoamérica. Esta mesa, acordada entre todos, nos permite abordar la transformación y el futuro de la industria portuaria; la modernización laboral; nuevas competencias para los puertos del futuro, entre otros aspectos», destacó Hutt.

La autoridad destacó además que como gobierno, mantienen su compromiso con el desarrollo portuario, con el objetivo de seguir posicionando a chile como potencia logística de la región y en beneficio de todos los que trabajan en la industria.

En base a un trabajo tripartito y coordinado la mesa realizará propuestas, en un marco acotado en el tiempo, y que permita con un dialogo respetuoso y eficaz, resolver algunos de los principales problemas del trabajo portuario y de las relaciones laborales en dicho sector.

Los ejes Temáticos, de trabajo dicen relación con la transformación y futuro de la industria portuaria; la modernización laboral portuaria; la seguridad, salud y gestión de Riesgos en la Industria Portuaria; y las nuevas competencias para los puertos del futuro.

Estas mesas estarán conformadas por representantes de los trabajadores, la Cámara Marítima, exportadores e importadores.

https://www.eleconomistaamerica.cl/empresas-eAm-chile/noticias/9641727/01/19/Constituyen-mesa-de-trabajo-para-abordar-desafios-de-la-industria-portuaria-en-Chile.html?_ga=2.115356678.1290109062.1547731853-905641464.1522940638

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas