Presentan avances del proyecto Mesoamérica sin Hambre
05 diciembre de 2016
Cadavid -estevez -morales _20161205
Sandra Cadavid, Ángel Estévez y Juan Gabriel Morales. Créditos: http://www.7dias.com.do/

 

SANTO DOMINGO.- Técnicos de organismos internacionales representantes del proyecto Mesoamérica Sin Hambre presentaron al ministro de Agricultura, Ángel Estévez, los avances logrados durante el primer año de ejecución de esta iniciativa en la República Dominicana.

La delegación mostró los adelantos relacionados a la planificación agropecuaria, la puesta en marcha del programa de agricultura familiar y el fortalecimiento en áreas relacionadas a la producción nacional, sobretodo en la provincia de Monte Plata en donde funciona el primer asentamiento de la entidad.

Así mismo, detallaron los desafíos pendientes en la agenda del proyecto, resaltando que se busca la erradicación de la mal nutrición infantil, elevar los niveles de pobreza en que viven miles de dominicanos, la mayoría en la parte rural y lograr reducir la subalimentación en que se encuentran alrededor del 12 por ciento de la población.

La delegación estuvo encabezada por Carmelo Gallardo, representante en el país de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Juan Gabriel Morales, director regional adjunto de Desarrollo Social de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Sandra Cadavid, embajadora comisionada por la Presidencia para el proyecto Mesoamérica Sin Hambre.

Mesoamérica Sin Hambre es un programa de cooperación Sur-Sur triangular entre el Gobierno de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el propósito de impulsar la formulación e implementación de proyecto locales para fortalecer los marcos institucionales.

Así mismo, el desarrollo de la agricultura familiar, la seguridad alimentaria y nutricional, y el intercambio de informaciones y experiencias entre los países miembros, entre los que se encuentran: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

Las metas propuesta para la República Dominicana son: Apoyo a la reglamentación de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional; Metodología para constitución y funcionamiento de redes locales de seguridad alimentaria; Definición oficial consensuada de agricultura familiar y registro de agricultores; Manual de procedimiento de recolección de datos para estadísticas agropecuarias y el Fortalecimiento de capacidades organizativas y empresariales de las organizaciones de agricultores.

Carmelo Gallardo, de la FAO, manifestó que se siente comprometido a cumplir las metas del proyecto, agradeció ministro y al personal técnico de Agricultura del apoyo brindando durante el primer año de ejecución y dijo que continuaran dando impulso para lograr el desarrollo rural y mejorar la condiciones de vida de los agricultores.

En tanto, Juan Gabriel Morales, de la Agencia de Cooperación Mexicana resaltó el gran aporte que puede ser la integración al programa de los estudiantes dominicanos y expreso que República Dominicana puede contar con todo el apoyo de la entidad.

Ángel Estévez, ministro de Agricultura, agradeció a las autoridades internacionales que tengan al país dentro de su agenda de desarrollo agropecuario y aprecia que existe una voluntad y un marco competitivo para elevar la calidad de vida de los agricultores.

A la vez, resaltó los avances del país con la implementación del proyecto, destacando los avances en tecnología, la integración de cientos de agricultores a la agricultura familiar y mayor aumento en la microproducción.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas