Promoción de exportaciones peruanas crece 10 por ciento en febrero 2016
30 marzo de 2016

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Promperú y las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), viene implementando un agresivo plan de trabajo conjuntamente con el sector privado a nivel nacional, con el fin de sostener el posicionamiento de las exportaciones peruanas en los mercados internacionales.

“En materia de promoción de exportaciones a febrero del 2016, se han realizado 13 actividades de promoción comercial, 10% más que en similar periodo de 2015, logrando la participación de cerca de 500 empresarios peruanos, quienes han sostenido más de 3,161 citas de negocios, y han generado transacciones comerciales por US$ 270 millones”, precisó la titular del Mincetur, Magali SIlva.

Agregó que en los primeros dos meses del año, su sector ha trabajado intensamente para incrementar la participación de los empresarios peruanos en el exterior, y que ellos a su vez la capitalicen con una visión de largo plazo, “los mercados están reconociendo cada vez la calidad del producto peruano y estoy segura que van a premiar a los exportadores que atendieron sus pedidos en medio de esta alta volatilidad de los mercados internacionales”, destacó Silva.

Citó como ejemplo, la participación record de empresarios peruanos en Fruit Logística y Biofach 2016, en las cuales se incrementó en más del 50% la presencia de los empresarios peruanos dedicados a la exportación de alimentos como frutas, hortalizas, y granos andinos, que su sector comercialmente denomina “super foods” o “super alimentos”.

Igualmente, destacó que su sector está aprovechando los nichos de mercado que se presentan y citó como ejemplo, la reciente misión comercial multisectorial a Cuba, en la cual cerca de 20 empresarios peruanos lograron negocios por US$ 2,5 millones. Agregó que sin embargo, la agenda de trabajo con dicho mercado nos permitirá incrementar nuestra participación en los más de US$ 6 mil millones de importaciones y proyectos de inversión, como es el caso energético por US$ 3 700 millones.

“Para el 2016, tenemos programadas cinco misiones comerciales y de prospección nuevas a Cuba, Turquía, Paraguay y la India”, indicó Silva.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas