PROECUADOR inaugura hoy V Macrorrueda de Negocios para MIPYMES
01 junio de 2016

Macrorrueda _ecuador

Con el objetivo de dinamizar el comercio de productos ecuatorianos en los mercados internacionales, PRO ECUADOR inauguró hoy la Macrorrueda de Negocios Ecuador 2016, que se realiza los días 01 y 02 de junio, en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Foto: http://www.proecuador.gob.ec

Inauguración _oficial _macrorrueda _ecuador

Inauguración oficial de la

La cita del comercio internacional cuenta con la participación de 13 compradores para productos provenientes de pequeños productores y de Comercio Justo. Es así que reconocidas importadoras en Europa de productos con esta certificación, tales como CTM de Italia y Alternativa 3 de España estuvieron presentes. En este marco, Ecuador provee de banano, cacao, café, quinua, artesanías y más de 15 productos de comercio justo en el mundo.

La Macrorrueda se constituye en sí misma como una oportunidad para que pequeñas empresas que individualmente no podrían acceder a compradores internacionales, puedan ofertar sus productos a los empresarios extranjeros que se dan cita en este encuentro,

Ministro _ce _jccassinelli _macrorrueda _ecuador

Ministro de Comercio Exterior de Ecuador, en el Centro de Convenciones para la V Macrorrueda de Negocios. (@Pro_Ecuador)

Victor _jurado _macrorrueda _ecuador

Esta oportunidad es considerada como la reunión comercial más importante del Ecuador, genera interés nacional porque busca potenciar las exportaciones de servicios y bienes frente a posibles compradores. «Cada día los productos ecuatorianos ganan espacio en el mercado internacional», afirmó durante la inuguración,  Víctor Jurado. (@Pro_Ecuador)

Datos de interés:

  • Las exportaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y Comercio Justo involucran a más de 150 mil productores y otorgan más de 3 mil plazas de trabajo.
  • Las exportaciones de la EPS superaron los USD$ 234 millones en el 2015.
  • 30 organizaciones de pequeños productores y 12 empresas certificadas (con el sello de “comercio justo” participarán en la Macrorrueda de Negocios 2016.
  • En la edición anterior de la Macrorrueda 2015 se generaron $ 8.050.000 millones de dólares en expectativas de negocio entre asociaciones de la EPS

PAÍSES PARTICIPANTES

Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Singapur, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Emiratos Árabes Unidos, España, Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Holanda, Polonia, India, Suiza, Japón, México, Perú, Reino Unido, Rusia, Suecia, Turquía y Venezuela.

SECTORES PARTICIPANTES

Alimentos procesados, Agroindustria, Acuacultura y Pesca, Forestales y elaborados, Flores, Banano y Plátano, Frutas no tradicionales, Farmacéutica, Cosméticos y Nutracéuticos, Joyería, Artesanías, Plástico y Caucho, Café, Cacao y Elaborados, Turismo, Metalmecánica, Automotriz, Textil y Confecciones,Cuero y Calzado, Servicios (Software, logística, servicios profesionales y asesorías).

PRO ECUADOR es la Institución Pública del Ecuador, encargada de promover las exportaciones e inversiones extranjeras. A través de su red de oficinas comerciales, brinda atención especializada a compradores e inversionistas extranjeros interesados en nuestra oferta exportable de alta calidad y en el excelente clima de inversiones del país.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas