Baja productividad y volatilidad frenan crecimiento en América Latina
27 mayo de 2019

America Latina Rrr 850X400Foto:ByN.

 

Baja productividad y volatilidad frenan crecimiento en América Latina

27 de mayo, (AFP).-América Latina debe mejorar la productividad y controlar la volatilidad del crecimiento para impulsar su desarrollo a largo plazo, afirmó el director regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López-Calva.

“En América Latina tenemos dos problemas estructurales” que son el «estancamiento de la productividad y la volatilidad en el crecimiento (…) que han hecho que en el mediano y largo plazo el desempeño económico de las economías deje mucho que desear», explicó López-Calva a la AFP durante una visita a Montevideo.

“Hay dos cosas que son básicas para elevar de forma sostenida en el largo plazo el bienestar” de la población: “Una, incrementos en la productividad”, y otra, “ausencia de volatilidad, que no haya incrementos y caídas en el crecimiento de manera sistemática”, incluso si las tasas de crecimiento no son muy altas, sostuvo.

Consultado sobre las razones del rezago de América Latina en materia de crecimiento de la productividad si se la compara con cualquier otra región del planeta, López-Calva apuntó a una adopción más lenta de las innovaciones tecnológicas, dificultades de acceso de la población a mercados financieros y niveles de inclusión financiera bajos en algunos países de la región -incluso aquellos considerados de ingreso medio o medio alto-, la calidad de las instituciones o de los servicios.

Existen a su vez algunas limitaciones a corregir para fomentar la inversión en sectores que contribuyan de forma más intensiva a una mejora de la productividad y apuntalen el crecimiento.

Entre otros, el director del PNUD para América Latina y el Caribe enumeró “la distorsión fiscal que hace menos rentable o atractiva la inversión”, las “regulaciones laborales” que desestimulan la generación de empleo, y factores específicos como la seguridad que en algunas zonas del continente, como Centroamérica o México, hacen que se eleven los costos para invertir y que “el rendimiento que una inversión requiere para ser rentable (sea) mucho más alto”.

http://www.bancaynegocios.com/baja-productividad-y-volatilidad-frenan-crecimiento-en-america-latina/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas