Tecnología obsoleta disminuye productividad en las empresas
04 julio de 2018

Productividad4 Foto:Portafolio.

 

Tecnología obsoleta disminuye productividad en las empresas

Bogotá, 3 de julio, (Portafolio).- Las compañías deberán asegurar el acceso a tecnologías actualizadas si quieren mantener productivos y con actitud positiva a sus trabajadores.

Esa fue la conclusión del estudio realizado por Unisys Corporation, que analizó la importancia del uso actual y futuro de la digitalización en el trabajo en Colombia.

De acuerdo con los resultados, en Colombia cerca del 30% de los profesionales en las organizaciones que están tecnológicamente rezagadas aseguraron sentirse frustrados con sus empleadores, frente a un 5% con aquellas compañías que son líderes en el uso de tecnologías.

“El nivel de frustración se relaciona directamente con la amenaza de pérdida de talento: los empleados en empresas tecnológicamente rezagadas (15%) son 650% más propensos a dejar sus funciones para trabajar en otros lugares. Este dato es preocupante considerando que las organizaciones empoderadas digitalmente representan solo el 36% del total de encuestados en Colombia”, asegura el estudio.

Frente a esto, el principal problema de los empleados en este tipo de organizaciones son los dispositivos proporcionados. El 40% de los encuestados manifestó que son menos productivos debido al uso de dispositivos obsoletos.

“Los profesionales esperan tener acceso a las mismas herramientas donde quiera que se encuentren. La tecnología puede inspirar a algunos y perjudicar a otros. Sobrevivirán aquellas empresas que invierten proactivamente en tecnología”, afirmó Eduardo Almeida, vicepresidente y gerente general de Unisys para América Latina.

Como consecuencia de esto, señala el estudio, algunos trabajadores están optando por llevar sus propios equipos corriendo el riesgo de que estos sean fácilmente comprometidos, intervenidos, perdidos o robados.

De los encuestados, casi el 61% utiliza su teléfono inteligente y más del 38% usa su propio computador portátil. Agravando el problema, más de tres de cada cuatro empleados (81%) ignoran los protocolos de seguridad al realizar tareas como compartir cuentas y contraseñas.

El estudio mundial encuestó a más de 12.000 empleados de 12 países en abril de este año.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas