Presentan evolución del procesamiento de oleaginosas en Paraguay y MERCOSUR
11 agosto de 2017

CAPPRD_20170811

Foto créditos: Humberto Colmán/http://www.nanduti.com.py/

 

 

 

 

La Cámara Paraguaya de Procesadores Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) celebró el martes 8 de agosto, el 6° Encuentro del Ciclo de Charlas Agroindustriales denominado «Evolución y potencial de la industria de procesamiento de oleaginosas en el MERCOSUR» y «El ABC del proceso de molienda de oleaginosas. Particularidades y complejidades», en el marco de su 11° aniversario.

El encuentro inició con palabras del presidente de la CAPPRO, Juan Tizado, dando un resumen de la evolución del sector agroindustrial del país desde el 6 de agosto de 2006, fecha en que se fundó la Cámara.

“La CAPPRO se constituyó con el objetivo de nuclear empresas e industrias que tenían una visión distinta y veían una necesidad de cambio”, indicó.

Mencionó que el objetivo de la Cámara sigue siendo impulsar la industrialización de la materia prima agrícola en Paraguay como oleaginosas y cereales.

Paraguay tuvo un impulso importante en industrialización en los años 2012 y 2013 cuando el flujo de inversiones de USD 400 millones permitió la instalación de dos fábricas nuevas de procesamiento y el aumento de la capacidad de otras ya instaladas.

Sin embargo, desde el 2013 las inversiones y la industrialización se han paralizado y se prevé que al finalizar el año el procesamiento llegue al 35% del total de la materia prima cosechada, el valor más bajo de los últimos cuatro años.

La actividad contó también con la participación del viceministro de Economía Humberto Colmán quien contextualizó el estado actual de la región en materia económica.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas