Prioridades de Panamá en su presidencia del SICA
29 junio de 2017

Sica -panama _20170629

La seguridad ciudadana, un mecanismo ágil para el tránsito de los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ, así como el fortalecimiento institucional, son parte de las prioridades de Panamá durante su presidencia pro tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), expresó la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado. Foto: http://www.panamaon.com/

 

En el mensaje a sus pares durante la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, que celebra en Costa Rica, de Saint Malo de Alvarado afirmó que Panamá fungirá como ente coordinador y facilitador entre los Gobiernos y los Órganos e Instituciones del Sistema, propiciando el desarrollo continuo de la agenda de integración regional, a fin de revisar y definir conjuntamente las prioridades de trabajo, alineadas con las necesidades de la población centroamericana.

Destacó que con miras a la celebración de la JMJ en Panamá en el 2019, la región debe trabajar en la agilización de procesos aduaneros y migratorios en todos los países, así como la seguridad de los participantes durante su tránsito por los territorios de los miembros del SICA.

En relación a la Presidencia Pro Tempore que Panamá ostenta para el segundo semestre del 2017, de Saint Malo de Alvarado indicó que el país ha estado trabajando hace meses para afrontar este reto.

“Reconocemos el trabajo que se ha realizado y esperamos continuar en ese camino en los próximos meses. La agenda es ambiciosa por lo que es nuestra intención concentrar los esfuerzos en aquellos temas en los que sea posible obtener resultados concretos a corto plazo”, aseguró.

Convenio con El Salvador

En el marco de la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, los Gobiernos de Panamá y El Salvador suscribieron un convenio que permitirá establecer servicios aéreos regulares mixtos entre los territorios de ambos países.

El acuerdo, que lleva la firma de la canciller de Saint Malo de Alvarado y su par salvadoreño Hugo Martínez Bonilla, se logra tras un proceso de negociaciones de 10 años entre las autoridades de Aeronáutica de ambos países.

“Este convenio amplía las posibilidades de reforzar los intercambios aéreos entre ambos países, y se suma a los más de 15 instrumentos ya vigentes, entre los que se destacan el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición por la Explotación de Aeronaves, el Memorándum de Entendimiento con Relación al Narcotráfico y sus Delitos Conexos, así como el Convenio de Cooperación Técnica y Científica, entre otros”, manifestó la Canciller panameña.

Afirmó que Panamá es reconocido y bien posicionado como un país que contribuye a la interconexión y buena comunicación entre las naciones de la región, gracias a su posición geográfica en medio del Continente, lo que le ha permitido constituirse en un Hub Aéreo consolidado.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas