Primeras conclusiones de la XV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Salud
06 septiembre de 2016

Ministros -salud _20160908

Créditos: http://segib.org/

 

Avanza la XV Conferencia de Ministros de Salud discutiendo sobre políticas públicas en torno a derechos sexuales y reproductivos, el problema de las drogas y la doble carga del estado nutricional de los jóvenes.

El día de ayer se inauguró en Cartagena de Indias la XV Conferencia de Ministros de Salud Iberoamericanos, con la participación del Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria Uribe, la Secretaria General Adjunta Iberoamericana, Mariangela Rebuá, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Gina Magnolia Riaño y la Directora Regional de las Américas de OPS/OMS, Carissa Etienne en la mesa principal, así como los Ministros y Ministras de todos los países iberoamericanos como asistentes.

“Esta conferencia debe ser un espacio para compartir experiencias nacionales que orienten a el diseño y la implementación de políticas públicas en nuestros países”, introdujo el Ministro Gaviria a las diferentes delegaciones de los países iberoamericanos, asegurando que “enfrentamos problemas similares, compartimos las mismas realidades demográficas, sociales y económicas, pero tenemos políticas diferentes. Podemos, entonces, aprender conjuntamente de nuestros logros, nuestros fracasos y nuestros extravíos”.

Por su parte, durante su intervención la Secretaria Rebuá destacó que “una Iberoamérica más saludable también se alcanza a través de una mayor cooperación y colaboración entre los países iberoamericanos”.

Igualmente, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estuvo presente a través de un video en el cual saludó a todos los Ministros y Ministras asistentes, destacando los logros en salud de Colombia y refiriendose a los beneficios que para el sector traerá el acuerdo de Paz.

Durante la jornada, los Ministros discutieron un primer panel sobre “Políticas públicas para abordar el problema mundial de las drogas” con varios puntos, entre los que se destaca un no rotundo a las políticas represivas como única solución al problema de consumo de sustancias psicoactivas.

El segundo panel a discutir se centró en “El impacto de la doble carga del estado nutricional en los jóvenes” y el tercero, que se celebrará hoy, sobre “Políticas públicas para garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos de los jóvenes”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas