Bolivia será sede del primer foro latinoamericano sobre litio
12 abril de 2022

El evento examinará la temática del litio y sus desafíos que representa en el desarrollo de proyectos de explotación e industrialización.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia comunicó este lunes que la nación suramericana será la sede para el primer foro regional, Perspectivas del Litio desde América Latina, próximo a desarrollar el 13 de abril de 2022.

En este sentido, el evento busca generar un espacio de análisis e intercambio de experiencias e innovación tecnológica del país boliviano con Argentina, Chile y México, quienes son los principales acreditados.

Asimismo, las naciones abordarán los desafíos del desarrollo de la industria de litio en la región; así como, la posibilidad de crear alianzas estratégicas de cooperación bilateral y multilateral para optimizar el aprovechamiento del litio en la transición energética.

“Este foro permitirá elaborar una agenda de trabajo con Argentina, Chile y México para identificar las potencialidades que tenemos entre los cuatro países, mediante los recursos de litio, para el desarrollo sustentable e inclusivo de los países de América Latina, en el marco de la transición energética”, precisó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Cabe destacar que América Latina es objetivo principal de las grandes compañías que invierten en proyectos para industrializar los recursos de los salares, en especial el litio; puesto que la región cuenta con el 62 por ciento del total de reservas mundiales del evaporítico.

De acuerdo con la cartera de Hidrocarburos y Energías boliviana, los recursos de litio provenientes de los salares de Bolivia, Argentina y Chile concentran cerca del 90 por ciento del total mundial.

El foro regional contará con la presencia de la directora de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Jeannette Sánchez Zurita; la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando; el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez; y la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle García.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas