Presidente de Bolivia prevé poder exportar baterías de litio en 2026
13 abril de 2023

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo este martes que el país podría comenzar a exportar baterías de litio a partir de 2026, como parte del plan del gobierno para industrializar los vastos recursos del metal blanco, un componente clave para la alimentación de vehículos eléctricos.

En una entrevista en la televisión local, Arce dijo que los métodos de extracción directa ayudarían al país a producir cátodos para 2025 y exportar baterías de litio a principios del año siguiente.

Las salinas de Bolivia albergan los recursos de litio más grandes del mundo con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero el país casi no tiene producción industrial ni reservas comercialmente viables.

«La extracción directa de litio nos permite llegar a la industrialización del litio más rápidamente que con la vieja lógica de las salmueras y el desarrollo tradicional de la explotación del litio», señaló Arce.

«Esto va a permitir que nosotros estemos hacia el 2025 produciendo cátodos y exportando a principios de 2026, baterías de litio. Eso es un salto cualitativo importante», afirmó.

Arce dijo que su gobierno planea participar no solo en la extracción del metal, sino también en las fases comerciales de su desarrollo.

El líder sudamericano también renovó los llamados a una alianza en el llamado triángulo de litio, un área de salinas en expansión que también se extiende por Chile y Argentina y que se estima que contiene más de la mitad de los recursos de litio del mundo.

Tal alianza podría, de manera similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), determinar los precios, dijo. México, que primero planteó la idea de una asociación transfronteriza, podría convertirse en un aliado importante, agregó Arce.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas