Presidente de Ecuador proyecta dejar economía en crecimiento
27 marzo de 2017

Ecuador.- El presidente Rafael Correa destacó que la economía del país se está recuperando, pese a dificultades externas que impactaron con US$10 mil millones  en exportaciones y una cifra casi similar en el sector de ingresos fiscales.

“Ahora que nos han pasado las siete plagas de Egipto (…) pese a todas las contingencias, ya la economía se está recuperando, y sin paquetazos (ajustes), protegiendo siempre a las grandes mayorías”, sostuvo en su informe sabatino.

El mandatario indicó que ante la caída de las exportaciones el ajuste se hizo a los más ricos y no a la clase pobre, con paquetazos.

«En política económica no se puede contentar a todo el mundo, por eso se llama política, se tiene que decidir cómo enfrentar las dificultades, sobre quién cae el costo de las dificultades, y nosotros decidimos que el costo caiga sobre los más ricos, no sobre los más pobres», expuso.

Pese a las dificultades, el último trimestre de 2016 se registró una «clara recuperación de la economía», que se mantuvo en el primer trimestre de 2017, y se proyecta entregar en mayo una economía en «franco crecimiento y estabilizada». 

Correa enumeró los factores externos que golpearon la economía como la caída de los precios del petróleo, el pago de mil cien millones de dólares por demandas de las empresas Occidental y Chevron (en 2016), sumado a desastres naturales, el terremoto de magnitud de 7,8 (el 16 de abril de 2017) y los estragos del invierno.

En el sector fiscal, las exportaciones cayeron de US$13.276 millones en 2014 a 5.459, es decir, se perdieron US$7.800 millones en exportaciones petroleras, lo que significa más de 8 puntos del PIB.

La pérdida del dinamismo generó impacto también en la recaudación tributaria (más de mil millones de dólares entre 2014 y 2016), reseñó.

“Con otros gobiernos enseguida hubiera venido el paquetazo: sacar subsidio al gas, a la gasolina; subir la electricidad, y los teléfonos. Nosotros sin paquetazos, hemos sabido enfrentar todo eso”, mencionó.

Dijo que se controló muy bien el impacto en el sector externo de la economía y en 2016 se registró un superávit cuando el año anterior (2015), hubo “un gran déficit”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas