Preparativos de Quinta Plataforma Global 2017 en México
10 mayo de 2017
Segob _20170510
Foto: El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa. Créditos: Ricardo Aldayturriaga/ Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos tiempos, en el mundo hay 445 millones de personas afectadas por fenómenos naturales y 520 mil millones de dólares por año, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa.
Este año, el gobierno de México será el anfitrión de la Quinta Plataforma Global 2017 en colaboración con la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR, por sus siglas en inglés), a realizarse en Cancún, Quintana Roo, del 22 al 26 de mayo.
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 se adoptó en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) el 18 de marzo de 2015, y es uno de los tres instrumentos de la Agenda 2030, junto con el Acuerdo de París sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En conferencia de prensa, Luis Felipe Puente detalló que los principales objetivos del marco de Sendai son: la reducción de mortalidad de personas afectadas y pérdidas económicas, incluidos los daños por fenómenos naturales, así como incrementar el número de países con estrategias para la gestión del riesgo de desastres y acceso a sistemas de alerta temprana y mejorar la cooperación internacional en la materia.
Cada dos años se había celebrado en Ginebra, Suiza, pero en esta ocasión saldrá de Europa para celebrarse en México; se tendrá la oportunidad de construir un diálogo de alto nivel con funcionarios gubernamentales incluyendo Jefes de Estado y Gobierno, ministros y alcaldes, y líderes del sector privado.
A la fecha, precisó que ante la ONU están registrados más de 6 mil personas que representan a 182 países de los 193 que conforman la mayor organización internacional. “Será una gran oportunidad para discutir los avances globales del Marco de Sendai”, aseveró Puente Espinosa, así como compartir prácticas de reconstrucción, prevención y protección de infraestructura crítica y cooperación internacional y en alertas tempranas frente a fenómenos naturales.

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://mexico.quadratin.com.mx/alistan-preparativos-la-quinta-plataforma-global-2017-mexico/

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas