Coordinadores MERCOSUR preparan asunción de Argentina a presidencia temporal
24 noviembre de 2016

Los coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común del MERCOSUR (GMC) de los países fundadores del grupo regional, se reunieron en Buenos Aires para preparar la asunción de Argentina a la presidencia pro témpore, confirmaron hoy a Efe fuentes del ministerio argentino de Relaciones Exteriores.

Participaron del encuentro, que comenzó este lunes y culminó hoy, Rigoberto Gauto, de Paraguay; Cristina Boldorini, de Argentina; Gabriel Bellon, de Uruguay; y Paulo Estivallet de Mesquita, de Brasil.

Según añadió la Cancillería paraguaya en una nota de prensa, el fin de la reunión fue «elevar propuestas a sus respectivos cancilleres sobre los pasos a seguir para la normalización institucional del Mercosur, con la asunción de la República Argentina, como Presidencia Pro Témpore».

El texto divulgado concretó que los coordinadores prepararon los proyectos de comunicaciones «que deberán cursarse en los próximos días», así como la lista de reuniones de los órganos del bloque regional -que también integra Venezuela- que deberán sesionar y sus respectivas agendas.

Además, se coordinaron los proyectos de normas que deberán ser aprobadas «por los órganos decisorios».

El ministerio paraguayo señaló que, «en principio», se acordó que habrá una reunión del Consejo del Mercado Común, integrado por los cancilleres de cada país y que adopta las decisiones de mayor importancia del bloque, el próximo 14 de diciembre en Buenos Aires.

En una rueda de prensa, la ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra, dijo este martes que en esa reunión «previsiblemente se haría el traspaso» de la presidencia del bloque a Argentina, al tiempo que se refirió a la situación de Venezuela.

Según confirmó este lunes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, a partir del 1 de diciembre el país caribeño quedará suspendido en el bloque al caducar el plazo para incorporar a su jurisprudencia las normativas propias del Mercosur, algo que ya ha despertado fuertes críticas de parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

En septiembre pasado, Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina acordaron que Venezuela, aceptado como miembro de pleno derecho en 2012, no podría ejercer la presidencia pro témpore al no haber ratificado todos los acuerdos, pero el Ejecutivo venezolano insiste en que ejerce plenamente el mando del bloque.

«Tenemos pendiente la cuestión del cumplimiento por parte de Venezuela antes del 01 de diciembre. No llegamos aún a ese día. Estaremos esperando a ver exactamente cuál es la situación en ese momento», sostuvo Malcorra, quien sobre ese punto comentó que, llegado el 01 de diciembre, los grupos técnicos de los socios fundadores del MERCOSUR evaluarán la cuestión.

Esta cita de cancilleres será precedida por una reunión de, entre otros, los órganos de apoyo, así como de la Comisión de Comercio del Mercosur, el Grupo Mercado Común, el Grupo de Asuntos Presupuestarios.

Asimismo, en el ámbito del relacionamiento externo del MERCOSUR, los coordinadores hicieron repaso y «tomaron decisiones» en cuanto las negociaciones entre MERCOSUR y Unión Europea, India, Corea y la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC o EFTA).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas