Política de Desarrollo Logístico Portuario sería “un gran avance” para Chile
17 abril de 2023

El director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Carlos Cruz, señaló como “un gran avance” para el país el lanzamiento del proceso para sentar las bases de una Política Nacional de Desarrollo Logístico-Portuario en Chile.

En este sentido, Cruz indicó que “esto es un gran avance desde el punto de vista de cómo se está conceptualizando la mirada del sector portuario como eje principal para el desarrollo de la logística en Chile y del desarrollo económico. Esperamos que en el proceso de participación puedan surgir recomendaciones que luego se transformen en una política que se pueda implementar a la mayor brevedad posible”.

“Este es un tremendo avance desde el punto de vista de una política portuaria que requiere el país. Esto permite comenzar a caminar en la dirección deseada, pues se contempla la planificación del borde costero y la relación de los puertos con las ciudades, que es una gran dificultad que han tenido los puertos. Eso se tiene que resolver”, complementó.

Asimismo, el ejecutivo del CPI valoró que el anuncio actúe como “un reconocimiento de la importancia de la inversión privada en el desarrollo de la actividad y de la eficiencia portuaria. Hay un reconocimiento de la existencia de distintas formas de tenencia portuaria: los puertos del Estado, los privados y hay que revisar la integración entre estas distintas modalidades para aumentar la eficiencia de la oferta portuaria”

Cabe mencionar que el proceso se organizará en torno a 4 ejes estratégicos y su elaboración constará de instancias de diálogo durante los meses de abril y mayo para cada uno de ellos, en que se invitarán a actores relevantes del sector (públicos y privados), convocados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Economía.

Finalmente, ambos ministerios elaborarán la propuesta de documento a sancionar como Política, el cual será sometido a un proceso de Consulta Abierta. Posterior a ello, será sujeto a la aprobación de las autoridades para su publicación a finales del año 2023.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas