Pobreza en Chile llega a la cifra más baja de su historia
28 julio de 2023

La pobreza medida por ingresos descendió en Chile del 10,7 % alcanzado en 2020 al 6,5 % actual, lo que supone la cifra más baja desde que se tienen registros, según un informe bianual difundido este jueves (27.07.2023) por el Gobierno de Gabriel Boric.

Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Chile cada dos años, cerca 1,3 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza, fijada en 216.849 pesos (cerca de 260 dólares).

«Luego de la pandemia, disminuimos 4,2 puntos porcentuales respecto al 2020 y 2 puntos porcentuales frente al año 2017, llegando al número más bajo de pobreza desde la realización de esta encuesta», dijo el Ministerio en un comunicado. La pobreza extrema también registró una disminución, afectando al 2 % de la población (cerca de 400.000 personas), frente al 4,3 % registrado en 2020 y el 2,3 % en 2017.

Para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, los resultados son «positivos» y «muestran que vamos en la dirección correcta», gracias a «los aportes de los distintos Gobiernos y sus políticas públicas».

«La caída de la pobreza es mayor en regiones que históricamente registraban una mayor incidencia de la pobreza y también entre la población indígena», apuntó Marcel.

La encuesta, realizada entre noviembre de 2022 y febrero de 2023 a más de 70.000 hogares, reveló además un descenso en la pobreza multidimensional, que tiene en cuenta otros factores aparte de los ingresos como la educación, la salud y la vivienda y que pasó del 20,3 % en 2017 a 16,9 % en 2022.

La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico de 11,7 % en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4 %. Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno chileno para paliar el impacto de la crisis, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, impulsaron considerablemente el consumo y la inflación, a lo que se suman los efectos de la guerra en Ucrania.

Para este año, el Banco Central chileno estima que el Producto Interior Bruto (PIB) variará entre -0,5 y 0,25 %.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas