Al menos quince millones de latinoamericanos están en pobreza extrema, según OCDE
23 febrero de 2022

Quince millones de latinoamericanos ha caído en la pobreza extrema, como consecuencia del retroceso de la clase media, según afirmó Sebastián Nieto Parra, jefe de América Latina y Caribe del Centro de Desarrollo OCDE.

“La recuperación está siendo lenta, tendremos que esperar hasta 2024 para recuperar los niveles pre-covid”, afirmó Nieto Parra en una ponencia en la Casa de América de Madrid, que contó con la intervención de Nunzia Saporito, economista asociada al CEPAL, y Jimena Durán, representante de banco de desarrollo de América Latina (CAF)».

Durán explicó que “la pandemia solo vino a corroborar y a recrudecer una situación que ya existía en América Latina. El crecimiento económico fue una ilusión. Necesitamos generar crecimiento más competitivo, inclusivo y sostenible”, dijo.

Otra de las problemáticas debatidas durante la charla fue la situación de la juventud. “El Covid podría costar a América Latina una generación en termino de habilidades”, afirmó Saporito.

“El 20% de los jóvenes no alcanzará el nivel mínimo de habilidades cognitivas, lo que supone nueve millones de personas, y el abandono escolar ha aumentado en 3,1 millones de jóvenes, en parte por la desigualdad de acceso a los recursos digitales”, comentó.

La economista también destacó que la perspectiva de género debe ser muy relevante en los planes de recuperación, ya que “el 38% de los empleos perdidos por mujeres aún no se han recuperado, y ya incluso antes de la pandemia el 50% de las mujeres no formaban parte del mercado regulado”.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas