“Pionero”: la ONU reconoce los esfuerzos de Guatemala para frenar la migración irregular
23 febrero de 2022

Guatemala anunció una inversión millonaria en una serie de proyectos como parte del Plan de Desarrollo Integral para atender la migración irregular.

Luego de que el gobierno de Guatemala anunciara la inversión de unos 200 millones de dólares en una serie de proyectos como parte del Plan de Desarrollo Integral (PDI), que buscan atender la migración, el coordinador residente de las Naciones Unidas en ese país, José Miguel Barreto, calificó al país como “pionero”.

“Es la primera vez que un país lanza sus propios programas para apoyar a los migrantes. Guatemala será el país pionero del Programa de Desarrollo Integral”, dijo Barreto, citado por la Agencia Guatemalteca de Noticias.

El PDI, que unirá los esfuerzos de países como El Salvador, Honduras y México para atender y mitigar la migración irregular, contará con una inversión de unos 200 millones de dólares solo por parte de Guatemala, según dio a conocer el presidente de ese país, Alejandro Giammattei.

De acuerdo con el representante de la ONU, el organismo que representa buscará, a través del Consejo Promotor del PDI, movilizar recursos para promover el desarrollo e implementación de los programas.

Además explicó que los proyectos contarán con el apoyo de la ONU y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Muertes de migrantes en aumento

En días recientes un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que la cifra de migrantes muertos al intentar cruzar la frontera entre EE. UU. y México ha alcanzado máximos históricos.

Según la agencia de las Naciones Unidas que monitorea la migración, unos 650 migrantes murieron cruzando la frontera entre Estados Unidos y México en 2021, una cifra récord desde que el gobierno estadounidense comenzó a informar de las muertes en la frontera en 1998.

La OIM también reveló que las tendencias migratorias a lo largo de la frontera sur han cambiado recientemente. “La mayoría de las personas que cruzan la frontera no son de México, sino que han viajado desde Guatemala, Honduras y El Salvador”.

Las personas migran e intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y México por razones complicadas, como la violencia y la falta de oportunidades laborales en sus países de origen.

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas