Piden que Chile forme Pacto Mundial para Migración Segura
09 mayo de 2022

Se trata de un instrumento internacional aprobado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2018, también conocido como el Pacto de Marrakech sobre Migración.

Iniciar las gestiones que permitan que Chile forme parte del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, aprobado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2018, también conocido como Pacto de Marrakech sobre Migración, fue la petición que hizo una mayoría del Senado al Presidente de la República.

Ello, luego que la Sala aprobara con 29 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones un proyecto de acuerdo presentado en esa línea por los senadores Gastón Saavedra, Isabel Allende, Fabiola Campillai, Loreto Carvajal, Ximena Órdenes, Claudia Pascual, Yasna Provoste, Ximena Rincón, Alejandra Sepúlveda, Pedro Araya, Karim Bianchi, Juan Castro González,  Alfonso De Urresti, Álvaro Elizalde, Fidel Espinoza, Iván Flores, Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza, Ricardo Lagos, Juan Ignacio Latorre, Daniel Núñez, Manuel José Ossandón, Jaime Quintana, Jorge Soria, Esteban Velásquez y Matías Walker.

En su solicitud los senadores enfatizan que el citado instrumento internacional, es el primer acuerdo intergubernamental, elaborado bajo los auspicios de las Naciones Unidas, que abarca todas las dimensiones de la migración internacional de forma holística y completa.

Agregan que «el sistema de las Naciones Unidas ha acogido el Pacto Mundial como un marco importante para mejorar la gobernanza migratoria que pone a los migrantes y sus derechos humanos en el centro y que ofrece una importante oportunidad para reforzar la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes, independientemente de su estatus».

Precisan que si bien el Pacto dista de ser un tratado internacional, en los términos establecidos por el derecho internacional público, «se trata de un instrumento que aporta lineamientos relevantes para la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas para una gobernanza mundial de las migraciones».

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas