Foto de El SELA analizará los efectos de la crisis económica por el Covid-19 en el PIB y las remesas de la región
El SELA analizará los efectos de la crisis económica por el Covid-19 en el PIB y las remesas de la región
10 agosto de 2020

El próximo viernes 14 de agosto a las 11 am de Caracas, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), realizará el Webinar sobre “La crisis económica post pandemia en el continente: el PIB y las remesas”. La sesión virtual la dictará Manuel Orozco, ex director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo en el Diálogo Interamericano y, actual Director del Centro de Migración y Estabilización Económica en Creative Associates International.

Las estimaciones de los efectos del COVID-19 en los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe indican que se podrían contraer entre un 10 a 15 por ciento en 2020, y podrían pasar entre 4 y 8 años para que retomen el monto alcanzado en 2019.

Entre un 80% y un 90% de las remesas se usan para cubrir necesidades básicas de los hogares receptores (alimentación, salud y vivienda), por lo que su contracción tendrá fuertes efectos en el consumo y la incidencia de la pobreza. Si se toman las acciones adecuadas para mitigar estos efectos con la reactivación económica en la región, se podría continuar su flujo durante y después de la pandemia.

De la migración y aporte al desarrollo de este grupo humano diverso en los países de acogida, se genera una contribución de casi un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial. Si el proceso de integración de los migrantes en su nuevo destino se lleva a cabo de manera segura, ordenada y regular podría agregar entre US$800 mil millones y US$1 billón de dólares a la economía global cada año.

Con el propósito de generar un espacio que permita abordar el impacto del virus del SARS-CoV-2 en la migración, sus implicaciones socio económicas y cómo abordar el futuro; el SELA se ha propuesto realizar este primer evento que inicia un ciclo de seminarios virtuales sobre el tema.

Vaya al link de inscripción: bit.ly/39Szt1c

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas