México debe invertir 2.5% del PIB en investigación y desarrollo para crecer innovación
20 marzo de 2019

Mexico Conacyt TechFoto:EE.

 

México debe invertir 2.5% del PIB en investigación y desarrollo para crecer innovación

20 de marzo, (ElEconomista).-México escaló alrededor de tres puntos en el Índice de Innovación entre 2012 y 2018, pero la poca inversión en investigación y desarrollo (I+D) que ronda menos de 0.5% del PIB, lo ha hecho quedar rezagado junto con países como Chile, Uruguay y Nigeria.

Los ingredientes para innovar en México son diferentes a los de los demás países del mundo. La investigación y el desarrollo (R&D) es la base de dicha innovación, para la cual se debe invertir al menos 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) si se desea colocar al país entre los más innovadores del mundo, de acuerdo con Richard Sear, socio y vicepresidente senior de Innovación Visionaria de la consultoría de mercado Frost & Sullivan.

De acuerdo con el estudio El futuro de México: un hub de innovación, elaborado por la consultoría bajo el auspicio de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la tecnológica Cisco, México escaló alrededor de 3 puntos en el Índice de Innovación entre 2012 y 2018; pero la poca inversión en investigación y desarrollo (I+D) que ronda menos de 0.5% del PIB, lo ha hecho quedar rezagado junto con países como Chile, Uruguay, Nigeria, Argentina y Costa Rica.

Entre los países que destinan más de 2.5% de su Producto Interno Bruto a la Investigación y el Desarrollo están Singapur, Francia, Finlandia, Dinamarca, Estados Unidos, Suecia, Suiza, Corea del Sur e Israel, lo que ha hecho que se coloquen entre los mejor puntuados en cuanto a innovación se refiere.

“No hay otra forma de iniciar a fomentar la innovación que destinar fondos a investigación y desarrollo”, dijo Sear durante la presentación del estudio. De acuerdo con el especialista, si bien es fundamental invertir en I+D, no basta sólo con esto, pues factores sociales, tecnológicos y económicos se ven también involucrados.

https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Mexico-debe-invertir-2.5-del-PIB-en-investigacion-y-desarrollo-para-crecer-innovacion-20190319-0066.html

 

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas