Exportaciones peruanas a la alianza del Pacífico suman 3,500 millones de dólares
10 diciembre de 2018

Puerto 0Foto:Agencias.

 

Exportaciones peruanas a la alianza del Pacífico suman 3,500 millones de dólares

11 de diciembre, (ElEconomistaAmérica).-Las exportaciones peruanas a la Alianza del Pacífico ascienden a 3,500 millones de dólares siendo los principales productos de exportación harina y aceite de pescado, algodón, azúcar, café, petróleo y gas natural, sostuvo Jorge Bravo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio del Pacífico, en el marco del Congreso Mundial de Administración y Negocios Internacionales (COMANEI), organizado una vez al año por la Universidad Privada del Norte (UPN).

Augusto Cáceres, decano de la Facultad de Negocios de UPN, señaló que el COMANEI es un evento académico organizado por la institución todos los años que congrega a estudiantes de la Facultad de Negocios de todo el Perú, a fin de ofrecer una visión amplia e integradora de los procesos de globalización que los países vienen atravesando.

«Es importante impulsar el conocimiento y el emprendimiento de los jóvenes con estos temas. Como formadores de futuros profesionales, tenemos la labor de incentivarlos y guiarlos con las nuevas tendencias económicas del mundo», indicó el decano de UPN.

Este año, el tema desarrollado fue «La Alianza del Pacífico, perspectivas y potencialidades», por ser considerada la octava economía mundial que figura en el top ten de los destinos de inversión extranjera y sustenta el 38% del PBI en la región, abarcando los países de México, Colombia, Chile y Perú.

Según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la inversión de las empresas peruanas en la alianza es alrededor de 6 mil 700 millones de dólares, mientras que las inversiones de todo el bloque económico suman 58,845 millones de dólares.

https://www.eleconomistaamerica.pe/economia-eAm-peru/noticias/9573665/12/18/-Exportaciones-peruanas-a-la-alianza-del-Pacifico-suman-3500-millones-de-dolares.html?_ga=2.254444104.1769520250.1544448675-905641464.1522940638

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas