Perú y Unión EuroAsiática acordaron intensificar intercambio comercial
28 abril de 2016

Mincetur _euroasia

«La Unión Económica Euroasiática (UEE) está conformada por Armenia, Bielorrusia, la Federación Rusa, Kazajistán y Kirguistán.» (Mincetur)

 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), destacó  las oportunidades comerciales que representan para el Perú los países de la Unión Económica Euroasiática (UEE), conformada por Armenia, Bielorrusia, la Federación Rusa, Kazajistán y Kirguistán.

Así lo manifestó la ministra Magali Silva al inaugurar el Foro Empresarial “Unión Económica Euroasiática, nuevas oportunidades de negocios y cooperación en el Perú”,  en el marco de una visita oficial que cumplió en nuestro país la  ministra de Integración y Macroeconomía de la UEE, Tatyana Valovaya junto con un grupo de empresarios.

“Perú y la Unión Económica Euroasiática han ratificado su intención de intensificar sus relaciones comerciales para aprovechar las potencialidades que ese mercado le ofrece a nuestra agroindustria, prendas de vestir  y productos pesqueros”, comentó la titular del Mincetur.

Señaló que el 99% de las exportaciones peruanas a los  países de la UEE están dirigidas a la Federación Rusa, y los productos de exportación que mayor potencial tienen  a ese mercado son las uvas, la quinua y otros granos andinos, la granada  y productos pesqueros.

Silva Velarde- Álvarez sostuvo que en el 2015 las exportaciones al mercado ruso ascendieron a US$ 86 millones. 

“Pero lo más importante es que el 60% de esas exportaciones son no tradicionales y son justamente las que mayor valor agregado generan. Las exportaciones peruanas a Rusia han crecido 237,9 % en los últimos 10 años (2006-2015). Y si comparamos el crecimiento de las exportaciones en el primer bimestre del año, se incrementaron en 20,9% respecto al mismo periodo del 2015”, subrayó.

En ese sentido, la ministra señaló que el trabajo  ahora es lograr un mayor ingreso de nuestros productos  a los demás países de la Unión Económica Euroasiática. Asimismo, destacó que a través de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) y Promperú, se han  programado actividades de promoción en  los países de la Unión Económica Euroasiática a lo largo del 2016, en las ciudades de Moscú, Kazan, Samara, Biskek, Krasnodar, Nizkny y Novgored, entre otras.      

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas