Perú y Colombia impulsan desarrollo de su frontera común
14 noviembre de 2016

Viceministros -peru -colombia _20161115

Foto créditos: http://www.rree.gob.pe/

 

Lima.- Con el propósito de dar solución a los desafíos en las zonas de frontera y de evaluar los avances en la implementación de proyectos en la referida área, los Viceministros de Relaciones Exteriores del Perú y de Colombia, Embajador Néstor Popolizio Bardales y Francisco Javier Echeverri, celebraron la segunda reunión de la Presidencia de la Comisión Binacional para la Zona de Integración Fronteriza Perú – Colombia, (CBZIF), en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Al respecto, ambos Vice Cancilleres destacaron el importante avance en las acciones para promover el desarrollo y la integración de la zona fronteriza, así como las inversiones que vienen realizando los dos países para el fortalecimiento social y económico. Asimismo, resaltaron las iniciativas que se llevarán a cabo para mejorar la educación y la atención de la salud, en beneficio de las poblaciones residentes en el área de frontera.  

Durante la cita, el Embajador Popolizio se congratuló de informar a su par colombiano, que el Congreso peruano aprobó por unanimidad el Acuerdo para la creación del Fondo Binacional Perú – Colombia, el mismo que fuera firmado por ambas Cancillerías en el marco del Encuentro Presidencial y II Encuentro del Gabinete Binacional Perú-Colombia, realizado el 30 de octubre de 2015, en Medellín, Colombia.

El mencionado Fondo constituye una importante iniciativa binacional que busca financiar programas y proyectos para dinamizar la integración y desarrollo en la frontera común.

La Comisión Binacional para la Zona de Integración Fronteriza (CBZIF), creada en el marco del Acuerdo para la Implementación del Plan de la ZIF Perú–Colombia, en setiembre del 2014, es presidida por los Ministros de Relaciones Exteriores de los dos países o sus delegados, e integrada por las autoridades regionales y locales del departamento de Loreto (Perú) y de los departamentos de Amazonas y Putumayo (Colombia). La CBZIF tiene a su cargo la definición de los lineamientos, así como la coordinación de acciones y proyectos del Plan de Desarrollo de la zona de frontera.  

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas