Perú y Chile trabajan en vuelos transfronterizos entre ciudades cercanas
07 julio de 2017

Hay una buena conectividad aérea entre Perú y Chile, pero se está trabajando en lo que son vuelos interregionales fronterizos, como Cusco-Arica, sostiene Canatur.

  • 2
    inCompartir
  • 0

Los empresarios y autoridades de Perú y Chile trabajan en rutas aéreas entre ciudades cercanas para dinamizar el turismo transfronterizo, como Cusco-Arica, sostuvo el presidente la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra.

“Hay una buena conectividad aérea entre Perú y Chile, pero se está trabajando en lo que son vuelos interregionales fronterizos, como Cusco-Arica”, señaló Fredy Gamarra, a la Andina.

Explicó que las rutas más atractivas serían Cusco-Arica, Cusco-Iquique, Arequipa-Arica y Arequipa-Antofagasta, las cuales serían factibles porque hay demanda y porque los aeropuertos peruanos permiten que lleguen aviones pequeños.

Vuelos al Cusco
Cabe recordar que hace poco el viceministro de Turismo, Rogers Valencia dijo que habían vuelos interregionales transfronterizos que se estaban proponiendo a diferentes aerolíneas y operadores del extranjero, como la conexión de Cusco con la zona norte de Chile.

“Debemos tener en cuenta que tanto el Perú como Chile son países de extensos territorios, con distancias apreciables entre ciudades, por lo cual la mejor conexión son los vuelos aéreos”, manifestó el dirigente de Canatur.

Gamarra señaló que se tiene que seguir trabajando con Chile el turismo de frontera, porque es muy importante para ambos países, pues involucran poblaciones cercanas.

“Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna, por el lado del Perú, mientras que por la parte de Chile están Arica, Parinacota, Iquique y Antofagasta, todos muy cercanos”, destacó.

Más turistas
“Cada año viene creciendo el arribo de turistas chilenos al país, un gran porcentaje pasa por la frontera, para pasearse, degustar de la gastronomía, entre otros atractivos”, agregó.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en el 2016 llegaron 3 millones 744,461 visitantes internacionales al Perú, cifra que representó un aumento de 8.4% en relación al año anterior, destacando el arribo de turistas de Chile (1 millón 55,880), seguido de Estados Unidos (586,479) y Ecuador (318,172).

En los tres primeros meses del presente año (enero a marzo) arribaron 316,556 turistas chilenos al Perú.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas