Perú y Chile participarán del V Comité de Integración Fronteriza
09 septiembre de 2016

Autoridades -de -peru -y -chile _20160912

El encuentro organizado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota reunirá a unas 300 personas del ámbito público y privado de ambas regiones. Foto: http://diariocorreo.pe/Cortesía.

 

La ciudad de Arica será sede del V Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Chile-Perú, que se realizará este martes 13 y miércoles 14 de septiembre. La finalidad es impulsar un trabajo de cooperación bilateral, integración y desarrollo entre Arica y Tacna, informó el portal chileno Soyarica,cl.

El encuentro organizado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota reunirá a unas 300 personas del ámbito público y privado de ambas regiones en el Hotel Arica, contando con la especial participación del embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra y el director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, ministro Luis Hernández.

La información la entregó -en conferencia de prensa-, la intendenta, Gladys Acuña, junto al cónsul general de Chile en Tacna, Gustavo Díaz; el cónsul general del Perú en Arica, Eduardo Zeballos; el cónsul general adscrito, consejero SDR Jorge Alberto Izaguirre y el encargado de la Unidad de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional, Hermann Mondaca.

“La evidencia internacional muestra que el desarrollo de los países en esta sociedad del conocimiento tiene mayor posibilidad cuando hay integración. En ese sentido, creemos que este ámbito entre Chile y Perú; entre Tacna y Arica y Parinacota es esencial, natural y evidente además, porque la cercanía lo muestra”, precisó la intendenta Acuña, afirmando que se trabajará en tres comisiones; 17 subcomisiones y 22 comisiones temáticas.

Por su parte, el cónsul general del Perú en Arica, Eduardo Zeballos, señaló que “el V Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo contiene una agenda muy amplia de temas que tienen que ver con la cooperación entre las comunidades fronterizas, la integración, la facilitación del tránsito, comercio, y del desarrollo de ambas naciones. Agenda que, estoy seguro, nos va a conducir a nuevos acuerdos que van a profundizar este proceso en curso de integración fronteriza entre los dos países.”

Las tres comisiones que integran las autoridades y funcionarios públicos de este Comité son Integración; Facilitación Fronteriza; e Infraestructura, Transporte y Normas, las que a su vez se dividen en 17 subcomisiones (Desarrollo Social y Género, Desarrollo Económico, Educación y Deportes, Cultura, Salud en Fronteras, Gestión y Prevención de Desastres, Aduanas, Cooperación y Coordinación Policial y Judicial, Infraestructura Vial, entre otras) y 22 comisiones temáticas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas