Perú y Brasil fortalecen colaboración contra trabajo forzoso
21 junio de 2017

Las autoridades de trabajo de Perú y Brasil se reunieron hoy en Lima para intercambiar experiencias en materia de implementación de políticas contra el trabajo forzoso, informaron fuentes oficiales.

Lima (EFE).- Las autoridades de trabajo de Perú y Brasil se reunieron ayer en Lima para intercambiar experiencias en materia de implementación de políticas contra el trabajo forzoso, informaron fuentes oficiales.

En la reunión, celebrada en el marco del desarrollo de una agenda del programa de Cooperación Sur-Sur de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), participaron el ministro peruano de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, y una misión técnica de Brasil.

Grados resaltó la necesidad del trabajo articulado entre todas las instituciones del Estado para una lucha efectiva y eficaz contra el trabajo forzoso y destacó los avances que se están haciendo en el país contra esta problemática.

«Hemos logrado mejoras importantes en este tema al tipificar, en enero pasado, el delito de trabajo forzoso y firmado un convenio de cooperación con OIT y el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para la elaboración de una encuesta que nos permitirá conocer la real dimensión de esta problemática en las zonas vulnerables del país», señaló.

La misión brasileña, conformada por autoridades del Poder Judicial y el Ministerio Público de Brasil, resaltó la importancia del intercambio de experiencias con Perú, especialmente en la labor de inspección laboral y a nivel de operadores de justicia, debido a que ambos países están implementando políticas contra el trabajo forzoso.

En la misión participaron el ministro del Tribunal Superior de Trabajo, Lelio Bentes Correa, el fiscal del Trabajo y coordinador nacional de Erradicación del Trabajo Esclavo del Ministerio Público del Trabajo, Tiago Cavalcanti, el juez del Trabajo del Estado de Pará, Jonatas Dos Santos Linares, y la fiscal de la República de los Estados de Pará y Sao Paulo, Melina Tostes.

El Ministerio de Trabajo resaltó que Perú y Brasil desarrollan desde agosto de 2014 una agenda de Cooperación Sur-Sur, un «mecanismo importante para el fortalecimiento de las políticas públicas que permitirá trabajar de manera conjunta instrumentos y procesos orientados a combatir el trabajo forzoso en ambos países», según indicó. EFE

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas