Perú, sede del IV Foro de Emprendimiento de Alianza del Pacífico
23 mayo de 2016

Peru -Foro -Emprendimiento -Alianza -Pacifico

Perú será sede de la cuarta edición del Foro de Emprendimiento e Innovación (LAB4+), organizado por la Alianza del Pacífico, que se celebrará en Lima el 1 y 2 de junio, informó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, en un comunicado. (http://www.holaciudad.com)

Perú será sede de la cuarta edición del Foro de Emprendimiento e Innovación (LAB4+), organizado por la Alianza del Pacífico, que se celebrará en Lima el 1 y 2 de junio, informó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, en un comunicado.

«Es el acontecimiento más importante de emprendimiento e innovación en Latinoamérica y recibirá a empresarios e inversionistas de Chile, Colombia, México y Perú, los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico, y de Estados Unidos, Israel y el Reino Unido», indicó Silva.

La ministra dijo que el foro, que se desarrollará por primera vez en Perú, busca concretar negocios por unos veinte millones de dólares y contribuir así con el crecimiento empresarial de los países de la Alianza.

La reunión se enfocará en la tecnología de la información y comunicación, además de en la innovación social y empresarial, anticipó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

«Una de las principales motivaciones de este encuentro es que vivimos en una época donde en los últimos dos años se ha generado el 80 % de la tecnología que utilizamos, y esto representa una excelente oportunidad para los empresarios», según dijo Silva.

El Mincetur espera que al Foro asistan unos mil participantes, entre ellos 750 empresarios, además de representantes de veinte bancos de desarrollo y medio centenar de delegados de Gobierno.

Entre los invitados más destacados estará el fundador de la aplicación de tránsito Waze, el israelí Uri Levine, y el vicepresidente de la firma PwC Global, Adam Gutstein, que presta servicios de auditorías, consultorías legales y fiscales a nivel global.

La tercera edición de LAB4+ tuvo lugar en la ciudad mexicana de Puebla y generó en sus dos jornadas negocios por un valor de doce millones de dólares. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas