Perú propone plataforma americana de turismo rural comunitario
03 mayo de 2016

Boletin _27_turismo _rural

Foto: Mincetur

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que antes de concluir el primer semestre del presente año los países miembros de la  Comisión Interamericana de Turismo – CITUR,  de la Organización de Estados Americanos – OEA, analizarán la propuesta peruana de desarrollar la Plataforma Americana de Turismo Rural Comunitario.

Este espacio permitirá impulsar el Turismo Rural Comunitario en los países de las Américas  a través del intercambio de experiencias, capacitación conjunta, cooperación y asistencia técnica.

La ministra Magali Silva indicó que esta propuesta se realizó en la Segunda Jornada de la Reunión de autoridades de la CITUR,  que se llevó a cabo en la ciudad de Lima. Añadió que esta iniciativa se basará en tres ejes estratégicos: Desarrollo de la competitividad, cooperación institucional y comercialización.

“De esta manera se buscará desarrollar la calidad de los servicios, iniciativas y productos en Turismo Rural Comunitario. Además, fortalecer la institucionalidad de este segmento y su importancia, al igual que propiciar espacios sostenibles de acceso al mercado con la intervención del sector privado y el soporte de los gobiernos”, dijo.

La titular del Mincetur mencionó que la iniciativa peruana incluye la creación de una plataforma digital de aprendizaje  que impulsará la formación  de líderes, así como la  realización y difusión de espacios de intercambio, el desarrollo de seminarios y talleres,  diseño e impulso de pasantías, facilitación de becas, entre otros.

“El turismo se ha convertido en un nuevo motor de desarrollo y crecimiento económico y en un factor de inclusión para nuestras poblaciones más alejadas”, indicó.

La Reunión de Autoridades de la Comisión Interamericana de Turismo – CITUR, se desarrolló entre el 25 y 26 de abril, y participaron autoridades del Perú, Barbados, Guyana, El Salvador, y Saint Kitts and Nevis. Además, en calidad de observadores, asistieron altos funcionarios de las embajadas de Ecuador y Brasil, en el Perú.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas