Perú inició exportaciones de mandarina al mercado de Brasil
22 agosto de 2016

Foto Mandarina1

Foto Créditos: MINCETUR – PRENSA

 

Lima.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que se concretó el primer envío de mandarinas con destino a Brasil, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, suscrito por Mincetur, Promperú, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)  para facilitar el ingreso de productos agrícolas peruanos a mercados internacionales.

Como resultado de las gestiones realizadas en el marco del referido Convenio ante el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, se logró que este organismo publicara las resoluciones N° 28 y 29 con las que se aprobaron los requisitos fitosanitarios para la exportación de mandarina y tangelo hacia ese mercado.

El primer despacho de mandarinas a Brasil ascendió a 22,800 kilogramos y es de la variedad W. Murcott, cuya característica principal es la poca presencia de semilla y la facilidad para descascararla (easy peeler & seedless).

El lanzamiento comercial del producto se realizó en mayo último en la Feria de la Asociación Paulista de Supermercados -APAS, donde los exportadores peruanos de cítricos iniciaron las negociaciones con empresarios brasileros para el envío de la referida fruta.

Las mandarinas peruanas se comercializan en la Central del Mercado Mayorista de Sao Paulo, el más grande de América Latina y principal centro de distribución de frutas y verduras frescas de la ciudad brasilera.

Brasil, con más de 200 millones de habitantes, representa un nuevo e importante mercado para los cítricos peruanos, cuyas exportaciones anuales pueden superar los US$ 15 millones. Cabe precisar que la producción de mandarinas exportadas al país carioca proviene de las cosechas realizadas en los campos de la empresa Camposol, ubicados en Trujillo (La Libertad).

Mincetur, a través de su Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo, continuará brindando apoyo a los exportadores agrícolas para reducir las barreras sanitarias. Precisamente, se viene trabajando para el levantamiento de restricciones para las flores cortadas, arándano, granadilla, pimiento, granada y la ampliación de las zonas permitidas para la exportación del tomate.

 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas