Perú impulsa a la integración fronteriza
31 agosto de 2016

En su reciente presentación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el canciller Ricardo Luna reveló que en el presente año el Perú realizará gabinetes binacionales con los gobiernos de Ecuador, Colombia y Bolivia, a fin de tratar temas de integración fronteriza.

En la última década, los gabinetes bilaterales se han convertido en una de las prácticas diplomáticas más importantes debido al acelerado proceso de integración que vive el mundo.

Los países latinoamericanos sabemos que existen dificultades comunes que podemos solucionar en forma conjunta. Por ejemplo, en las zonas limítrofes con los tres países mencionados tenemos el problema de la minería informal, que actúa a espaldas de las autoridades nacionales.

Este mecanismo diplomático busca afinar las políticas públicas para enfrentar el incremento del tráfico de drogas, el contrabando, el ingreso ilegal de personas y la venta ilegal de armas.

Por eso, el conocido internacionalista Moisés Naim aconsejaba que “los gobiernos adopten una noción más flexible de soberanía, refuercen las instituciones multilaterales existentes y establezcan regulaciones para expulsar a los indeseables del mercado”.

Desde el 2007, la diplomacia del Perú y Ecuador ha convertido a los gabinetes ministeriales en un eficiente mecanismo para tratar problemas limítrofes y de integración nacional. Esta forma de trabajo diplomático tiene una serie de ventajas, como facultar el abordaje directo de los problemas, lejos de cualquier interés ideológico de los países concurrentes.

Además, permite conseguir la armonización de las políticas bilaterales y fomentar la cooperación entre las regiones fronterizas y sus autoridades. Todo ello redunda en un ambiente de confianza entre los pueblos.

Desde el inicio de su gobierno, el presidente Pedro Pablo Kuczynski estableció que era prioritario incentivar las buenas relaciones con los países vecinos. Esta apreciación fue reafirmada por el titular del Consejo de Ministro, Fernando Zavala, quien en su presentación ante el Congreso de la República aseguró que la primera fuente de acercamiento será América Latina, porque “compartimos los mismos ideales”.

Este será el Décimo Gabinete Binacional del Perú y Ecuador. Y de acuerdo con el embajador ecuatoriano en Lima, Jorge Sandoval Zambrano, la agenda abarcaría los ejes social, energético, infraestructura, seguridad y defensa para combatir el crimen organizado.

En el caso de Colombia, se espera continuar reforzando la atención de la población fronteriza y trabajar en el ámbito de la cooperación militar y policial en la tercera cumbre.

Y en la segunda reunión con Bolivia, el vicecanciller de este país, Juan Carlos Alurralde, ya anunció que se tratará “una agenda sin exclusiones” de los temas que quedaron pendientes en la primera reunión.

Sin duda, la integración de los pueblos constituye el mejor mecanismo para encarar las dificultades comunes y la forma de dar solución a los problemas fronterizos.

Sin duda, la integración de los pueblos constituye el mejor mecanismo para encarar las dificultades comunes y la forma de dar solución a los problemas fronterizos.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas