Perú: acuerdos comerciales favorecen expansión de exportaciones no tradicionales
20 abril de 2016

Acuerdos _comerciales _micetur

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur), destacó que la política de integración al mundo mediante acuerdos comerciales ha tenido un impacto positivo para la economía nacional y, en particular, para las exportaciones no tradicionales.

“A pesar de diversas coyunturas negativas, en una visión de mediano y largo plazo resulta bastante claro el impacto positivo de los acuerdos comerciales, los cuales han permitido un crecimiento promedio anual de 5,5% de nuestras exportaciones no tradicionales desde el 2009, año en el que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el cual abrió el camino para el resto de negociaciones”, señaló la ministra Magali Silva.

En el 2015 las exportaciones no tradicionales se situaron en US$ 10 755 millones, de las cuales el 90.4% se enviaron a países cubiertos bajo dichos acuerdos, situación que contrasta con la experimentada en el 2008, año en el cual las exportaciones no tradicionales cubiertas por acuerdos comerciales solo representaban el 35% del total, equivalente a US$ 2 597 millones.

“En la actualidad, el Perú cuenta con 17 acuerdos comerciales vigentes que permiten un acceso preferencial a los productos peruanos, principalmente no tradicionales, a un total de 52 países en cuatro continentes, incluyendo a todas las principales economías mundiales como Estados Unidos, Unión Europea, China, Japón, entre otros; mientras que en el 2008 los acuerdos comerciales cubrían parcialmente el comercio solamente con 8 países, todos de América Latina”, afirmó.

Como resultado de las condiciones preferenciales que otorgan los acuerdos comerciales a nuestros productos, las exportaciones no tradicionales representaron el 32,5% de todo lo exportado en el 2015, por encima del 24,4% registrado en el 2008; mientras que las cifras al primer bimestre del 2016 muestran que las exportaciones no tradicionales representan el 35,8% del total exportado.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas