Perú presenta «Mapa de la Pobreza»: en uno de cada 10 distritos aumentó el número de pobres
26 febrero de 2020

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó el «Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018» de Perú, que revela que los distritos de la sierra aumentaron su nivel de pobreza.

Aunque la pobreza en Perú se redujo entre 2013 y 2018 de 23,9% a 20,5%, a nivel de los distritos -aunque hubo una reducción en la mayoría de ellos, en cerca del 10% se observa un incremento de número de pobres.

Del total de 1.876 distritos, en 178 la pobreza monetaria se elevó en más de 5%, según datos del INEI.

Los distritos de Uchuraccay (Ayacucho), Anguia y Oxamarca (Cajamarca) son los más pobres del Perú, según el Mapa publicado este martes.

El 87% de la población económicamente activa ocupada total de 14 y más años de edad se dedica a la agricultura, y el 52% de su población presenta alguna necesidad básica insatisfecha.

El jefe del INEI, José García Zanabria, explicó que estos tres distritos se encuentran en la región natural de la sierra y tienen similares niveles de pobreza monetaria.

Sostuvo que estos tres distritos cuentan con una población de 13.153 habitantes, y que de este total, el 72% de la población de 15 y más años de edad estudió solo algún año de educación primaria, el 23% de su población es analfabeta, registrándose en el distrito de Uchuraccay la tasa más alta de analfabetismo (34%).

Además, el 87% de la población económicamente activa ocupada total de 14 y más años de edad se dedica a la agricultura, y el 52% de su población presenta alguna necesidad básica insatisfecha.

Asimismo, en las viviendas particulares con ocupantes presentes que cuentan con servicios básicos, el 39% tiene agua por red pública, el 5% desagüe por red pública y el 71% de sus viviendas cuentan con alumbrado eléctrico.

El jefe del INEI explicó que el mapa de pobreza monetaria es un insumo y guía para la focalización de políticas públicas, más no un determinante.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, considera necesaria un estrategia integral para disminuir la pobreza.

«Vamos a hacer una mirada de la pobreza monetaria, pero también de las necesidades básicas insatisfechas porque son miradas diferentes», explicó la titular del Midis.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas