Scotiabank: economía peruana se acelerará en primer trimestre de 2020
18 febrero de 2020

La economía peruana se acelerará en el primer trimestre del presente año y alcanzará un crecimiento de 2.7%, una cifra mayor a la registrada en el cuarto trimestre del 2019 (1.8%), proyectó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

“Para el primer trimestre del 2020 proyectamos un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 2.7%, tasa mayor al 1.8% registrado durante el cuarto trimestre del 2019”, indicó el subgerente de Economía Real de Scotiabank, Pablo Nano.

“La aceleración se debería a dos razones principales: la recuperación gradual de los sectores primarios, y el incremento de la inversión pública”, agregó.

Pablo Nano explicó sobre la recuperación de los sectores primarios, señalando que, a diferencia del cuarto trimestre del 2019, cuando los malos resultados de la campaña de pesca de anchoveta afectaron los resultados del PBI de noviembre y diciembre, en el primer trimestre de este año dicho impacto negativo sólo se registró en enero.

“Durante el primer trimestre del 2020 se registraría una aceleración del sector Minería e Hidrocarburos, producto de un aumento en la producción de petróleo, la cual se vio afectada en el 2019 debido al cierre temporal del oleoducto, así como por un efecto base positivo en la producción minera (cayó 2.2% en el primer trimestre del 2019), sostuvo.

“En cuanto a la inversión pública, ésta registró en enero un crecimiento de 89% respecto al mismo mes del 2019. Si bien en el primer trimestre del 2019 esta variable se vio afectada por la falta de ‘expertise’ de los nuevos gobiernos regionales y locales, el resultado reflejaría además que los esfuerzos del Ministerio de Economía y Finanzas para mejorar la ejecución del gasto público empiezan a dar resultados”, añadió.

Por otra parte, Scotiabank consideró que un factor que podría acotar la aceleración del PBI son los efectos del coronavirus.

“Los efectos iniciales se vienen limitando al retraso de algunos envíos programados y al desvío de embarques hacia otros destinos ante el cierre de algunos puertos en Asia. No obstante, de prolongarse esta situación, podrían empezar a verse sus efectos en algunos sectores como minería, agroexportación y pesca”, señaló

 

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas