Perú adelanta proceso para empezar a medir la pobreza multidimensional a partir de 2021
12 febrero de 2020

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) iniciaron el proceso de diseño para que Perú pueda, a partir del 2021, medir la pobreza multidimensional que afecta a millones de peruanos, y que permitirá la puesta en marcha, con mayor eficacia, de políticas públicas para enfrentar la desigualdad.

En una reunión de trabajo con representantes del Inei, y en la que se conoció la experiencia de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford en la implementación del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en Latinoamérica, la titular del Midis, Ariela Luna, informó que ya se ha tomado la decisión de contar con esta herramienta e incluso detalló que el presidente peruano, Martín Vizcarra, está muy interesado en el proceso.

“Es el momento justo para que el Perú cuente con el Índice de Pobreza Multidimensional”, anotó.

Actualmente, en Perú se mide la pobreza monetaria. De acuerdo con el Inei, el 20,5% de la población se encuentra en situación de pobreza y la pobreza extrema todavía afecta a un 2,8% de peruanas y peruanos.

Con el enfoque de pobreza multidimensional, no solo se medirá el ingreso de las personas, es decir una carencia, sino el conjunto de carencias que se superponen y que mantienen a un grupo de personas con diversas privaciones, precisó la codirectora de Métricas y Políticas de la de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford, Monica Pinilla-Roncancio.

En la región, México, Colombia, Chile, El Salvador, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Honduras ya miden la pobreza multidimensional. A nivel global, los IPM están constituidos por tres dimensiones: salud, educación y estándares de vida

En Latinoamérica, los IPM pueden incluir vivienda, servicios básicos, estándares de vida, educación, empleo y protección social, e incluso seguridad.

 

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas