Perú alerta que un 40% de los contagios de COVID en la capital es de la variante brasileña
25 marzo de 2021

El Gobierno peruano informó el miércoles que un 40% de los casos reportados con coronavirus en la capital Lima tiene como origen la variante brasileña que ingresó a inicios del año, mientras que el país andino sufre una segunda ola de la pandemia.

La región de Lima, que alberga casi un tercio de los 33 millones de habitantes en el país, registró hasta el martes 645.563 casos positivos del COVID-19, de los casi 1,5 millones de contagios que hay en todo el país, según datos oficiales.

«La principal variante que es causante del COVID-19 hoy en Lima, en un porcentaje de 39,7%, es decir 40%, es la variante brasilera», afirmó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, en una conferencia de prensa sobre la evolución de la enfermedad.

Ugarte refirió que la variante brasileña ingresó por el río Amazonas desde la ciudad de Manaos en Brasil, propagándose rápidamente por las localidades del oriente de Perú para luego ingresar a Lima por la región central de la nación andina.

En las zonas de Lima Este un 63,2% de los casos de COVID-19 obedecen a la variante brasileña, refirió el ministro.

«No debe causar esto una alarma especial, pero si esto lo que nos dice es que tenemos que redoblar los cuidados en la población para evitar los contagios», manifestó Ugarte.

El funcionario dijo que el estatal Instituto Nacional de Salud (INS) está ampliando su análisis para determinar qué esta sucediendo en las regiones fuera de Lima en torno al comportamiento de la variante brasileña.

El anuncio del ministro se produce a menos de tres semanas de las elecciones presidenciales y congresales del 11 de abril.

El primer caso de coronavirus en Perú apareció en marzo del año pasado y llegó a su pico a fines de agosto, con casi 9.000 contagios diarios. Los fallecidos por COVID-19 sumaron hasta la víspera 50.474, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud.

La nación andina ha recibido hasta ahora un millón de vacunas de Sinopharm, en el marco de un acuerdo para acceder 38 millones de dosis. Y de Pfizer ha recibido 267.000 dosis dentro de un convenio directo con el laboratorio y de Covax Facility.

Perú, que sufre de escasez de equipos y médicos personales con hospitales saturados de enfermos, ya ha vacunado a casi medio millón de personas de alto riesgo en todo el país.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas