Perú: 2,2 millones de peruanos perdieron su empleo en el 2020
15 marzo de 2021

Producto de la emergencia sanitaria y sus consecuencias directas en la economía, 2 millones 231 mil 300 peruanos perdieron su empleo en el 2020, reduciéndose la población ocupada en 13% respecto al 2019. Se trata de la peor cifra registrada en los últimos años en el país.

De acuerdo al último reporte de mercado laboral a nivel nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), fue la población femenina la más afectada con el cierre de empresas y la casi nula legislación para evitar el despido de trabajadores durante la primera ola de contagios. En total, 1 millón 295 mil personas (el 58%) que dejaron de trabajar el año pasado fueron mujeres.

Cabe señalar además que el mercado laboral se redujo principalmente en las empresas de 11 a 50 trabajadores en -25,8%, seguido por las empresas con 51 a más trabajadores -20,4%, y en las unidades económicas de 1 a 10 trabajadores se contrajo en -9,7%.

En el 2020, la población ocupada con empleo formal -es decir, sujeto a la legislación laboral, discal y de la seguridad social- en el área urbana totalizó los 3 millones 529 mil 700 personas, lo que refleja que disminuyó en 21,4% (958 mil 900) respecto al 2019.

En ese sentido, la tasa de empleo formal en el área urbana se ubicó en 31,6%, siendo inferior en 2,0 puntos porcentuales que el año anterior.

Si hablamos por sectores, el empleo disminuyó en: minería se contrajo en -28,7% (-55 mil 700 personas), seguido de Servicios -25,9% (-1 millón 798 mil 500), Pesca -21,4% (-20 mil 300), Comercio -19,4% (-633 mil 400), Manufactura -16,8% (-255 mil 700), y Construcción en -11,1% (-117 mil 500). Por el contrario, la población ocupada aumentó en agricultura en 16,0% (649 mil 800 personas).

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas